Pachuca, Hgo.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recibió 54 quejas durante el primer semestre del año por posibles hechos violatorios ocurridos en Hidalgo, 34 más que en el mismo periodo de 2015, lo que representa un incremento de 170 por ciento.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
El sector Salud registró el mayor número, principalmente por negligencia médica y prestar indebidamente el servicio público. Tratos inhumanos y uso indebido de la fuerza, por parte de corporaciones de seguridad, ocupa el segundo lugar.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tuvo 23 del total de quejas de hidalguenses; es decir, 42.59 por ciento. De éstas, 11 fueron por omitir proporcionar atención médica, siete por prestar indebidamente el servicio público, cinco por negligencia, dos por negar las prestaciones de salud a la que tienen derechos los afiliados, y una más por impedir el ejercicio del derecho al trato digno.
Contra el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la comisión inició otros cuatro procedimientos por omitir atención y prestación indebida del servicio.
Asimismo, comenzó cuatro más contra la Policía Federal por acciones u omisiones que trasgreden los derechos de los migrantes y detención arbitraria, y dos más contra la Procuraduría General de la República (PGR) por prestar indebidamente el servicio y por tortura.
En el primer semestre de 2015, la CNDH sólo había recibido 20 quejas contra 17 instituciones federales, tres de ellas son en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por negligencia médica y prestar indebidamente el servicio público, de acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de Violación.
Pese al aumento que hubo de un año a otro, Hidalgo ocupa el lugar diez a nivel nacional entre los estados con menor número de acusaciones al servicio público por posibles actos violatorios a derechos humanos. En este rubro, el primer sitio es para Campeche, con sólo 17 denuncias ante CNDH; seguido de Tlaxcala, con 23, y Baja California Sur, con 26.
No obstante, la entidad con más quejas es la Ciudad de México, con mil 180, secundada por el Estado de México, con 385; Chiapas, con 297; Veracruz, con 258, y Tamaulipas, con 247.