Este modelo para las mujeres trans del Istmo de Tehuantepec que es financiado por la fundación Elton John busca beneficiar a 320 mujeres trans es respaldado por organizaciones de la sociedad civil entre los que destacan la agrupación de Mujeres 8 de Marzo que encabeza la profesora Rogelia González Luis.Ana Gabriela Torres Canseco, directora general del proyecto en Mexfam explicó que consta de tres etapas, la primera fue la detección de las líderes y la capacitación, la segunda es presentarlo a las mujeres trans y a las instituciones de salud y organizaciones civiles y finalmente impartir talleres, crear grupos de discusión, referencias y acompañamientos a Capacits y orientación- consejería con el modelo “mujer segura”.
“Estamos muy contentas porque son mujeres trans de Unión Hidalgo, Juchitán, Ciudad Ixtepec, Santa María Xadani, Tehuantepec, Matías Romero y Santiago Niltepec, por fortuna hemos recibido buena aceptación, están involucrándose, participan en los talleres, lo que deseamos es que las mujeres trans se empoderen, conozcan su cuerpo y sepan cómo cuidarlo, ha sido impresionante escuchar sus testimonios”, expresó.
A esta presentación además de las mujeres trans, también participaron homosexuales, lesbianas y transexuales quienes su única exigencia es respeto y un alto a la discriminación.
Beatriz Ramos Reyes, directora de Mexfam en Asunción Ixtaltepec reafirmó que son 18 años que se está trabajando con el respaldo de organizaciones y personas de la diversidad sexual, han realizado talleres, conferencias y foros.
“Hemos avanzado mucho, pero necesitamos más, es importante que socialmente nuestra comunidad nos acepte, por eso estamos capacitando a estas 320 mujeres trans que son líderes en su comunidad, sabemos que ellas replicaran esto que se logrará, estamos muy contentas”.
Para el mes de diciembre se espera se presenten los resultados de este programa regional que busca prevenir el VIH en grupos de mujeres trans mayores de 18 años con el fin de contribuir a su calidad de vida.