UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
AUMENTA EMPLEO Y BAJAN SALARIOS EN PUEBLA CAPITAL


Redactado por: adriana bravo
mayo 19, 2017 , a las 5:04 am

Puebla, Pue.- Los salarios que se pagan en la ciudad de Puebla van a contracorriente, pues mientras aquellos con ingresos inferiores a los 4 mil 800 pesos mensuales engrosan a la población ocupada, disminuyen los que perciben salarios mayores a los 12 mil pesos al mes.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Lo anterior se desprende de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicado por el  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y que corresponde al primer trimestre de 2017.

En una revisión a los resultados de la encuesta, se observa que la población con ingresos mayores a los cinco salarios mínimos; es decir, 12 mil pesos mensuales, decrecieron el último año en un 22 por ciento.

En los primeros tres meses de 2016 había 76 mil 32 poblanos que reportaron salarios altos; sin embargo, esta cifra decayó para el mismo periodo de 2017, al reducirse a 58 mil 209.

En el mismo periodo de análisis, los poblanos con ingresos menores a los dos salarios mínimos; es decir, menos de 4 mil 800 pesos al mes, aumentaron en 14 por ciento, para ser la población con mayor representación de trabajadores en la capital del estado.

En 2016, había 341 mil 677 poblanos con ingresos bajos, cantidad que aumentó a 398 mil 472 trabajadores para el presente año.

El empleo en la capital poblana también aumentó en 3.16 por ciento, en tanto que el desempleo disminuyó en 14.15 por ciento; los datos arrojaron que los poblanos tienen más oportunidades laborales este año; sin embargo, la calidad del empleo es menor.

Las estadísticas del ENOE puntualizan que la Tasa de Condiciones Críticas del empleo aumentó de 12 a 14. 6 por ciento; es decir, el empleo generado en la ciudad es de menores condiciones, sin seguridad social, con menores salarios y sin prestaciones de Ley.

Con un crecimiento mínimo, los asalariados mejoraron las posibilidades de acceder a instituciones de salud, con un aumento del 3 por ciento; no obstante, la cifra de trabajadores que no cuentan con tal acceso creció aún más, con 5.5 por ciento.

Las unidades que más han generado trabajo son las microempresas, mientras que el gobierno y las grandes empresas se encuentran en el rango más bajo de generadores de empleo.

El Inegi muestra que la población económicamente activa en la capital poblana es de 971 mil 442 personas.