Oaxaca, Oax.- Durante el año pasado, el Gobierno del Estado gastó más de 55 millones de pesos en “regulación del transporte público”.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Al menos tres dependencias reportaron haber invertido en este rubro: Finanzas, Administración y Transporte.
Ninguna informó las acciones concretas ejecutadas durante 2016, en las que erogó este dinero publico.
La Secretaría de Finanzas fue la que más gastó en la regulación del transporte. Según la información de la Cuenta Pública 2016, destinó 42 millones 922 mil 053 pesos, que representaron 43% de los recursos federales que recibió el año pasado.
Superó, por mucho, al dinero que destinó al saneamiento del agua, ampliación y mejoramiento de la red de distribución de agua potable; promoción y fomento a la actividad física; y al mejoramiento de centros urbanos.
En tanto, la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) informó que erogó 6 millones 618 mil 73 pesos, “los cuales destinó para acciones dentro del programa ‘regulación del servicio de transporte’”. Esto dinero, agregó, fue aportado por la Federación.
Hasta la Secretaría de Administración gastó en transporte, según el reporte estatal: Invirtió 5 millones 946 mil 623 pesos a la regulación de este servicio público.
Este documento oficial, en poder del Congreso local, no revela el destino exacto de este dinero.
Durante el año, transportistas de diferentes asociaciones bloquearon carreteras y oficinas públicas; y en algunas ocasiones, se enfrentaron violentamente en la disputa de rutas del transporte público, particularmente en la Ciudad de Oaxaca y municipios conurbados.
El saldo de estas protestas fue de varias personas muertas y lesionadas.
Las cifras
De acuerdo con información de Sevitra, en todo estado, hay más de 21 mil concesiones de taxis, de las cuales 7 mil operan en la región de Valles Centrales.
Aunado a este tipo de transporte, miles de mototaxis dan servicios en los centros urbanos más importantes de la entidad.
En los último nueve años, el número de mototaxis que ofrecen el servicio público en la capital oaxaqueña aumentó en un 57 por ciento, pero la cifra sólo abarca a los que cuentan con una concesión o permiso. Se estima que 20 por ciento más, es decir 260, circulan sin autorización.