Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- Oaxaca fue uno de los estados más afectados con los terremotos del 7 y 19 de septiembre y el sector económico sufrió una afectación del 24.6 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadistica y Geografía (Inegi).
A casi dos meses de la tragedia, la Secretaría de Economía no ha ejecutado algún plan eficiente para reactivar la actividad económica en las regiones de la entidad.
El económista Luis Ángel Martínez Ramírez del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), señala que los principales establecimientos afectados por el sismo son del sector comercial y que Oaxaca necesita proyectos que presenten resultados rápidos -ya que no se avanza con la reconstrucción-, aborda que proyectos como incentivar el turismo o traer nuevas empresas son las únicas alternativas que pueden apoyar por el momento.
Sin embargo, Pedro Corres Sillas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria en pequeño, servicios y turismo de Oaxaca, lamenta que hasta el momento la Secretaría de Economía no presentó un plan de reactivación económica eficiente que atienda verdaderamente la problemática.
El empresario resaltó que la dependencia propuso una plataforma de comercialización para que los turistas consuman lo generado en la entidad, específicamente en las regiones afectadas para activar la economía.
“¿Qué van a consumir, si los afectados no tienen nada que ofrecer?”, cuestionó Corres Sillas, quién enfatiza que las autoridades gubernamentales deberían gestionar créditos de tasa cero y con un periodo de seis meses a un año para comenzar a pagar, o bien dejar de cobrar impuestos para invertir en la reactivación económica, o en última instancia, utilizar lo recaudado de los impuestos para apoyar a las regiones afectadas.
“De ahí, la Secretaría no ha hecho ningún otro pronunciamiento. Las instituciones deben ser más agresivas para atender la situación, y voltear a ver a todos lados, al Istmo, a la Cuenca, a la Sierra” reclamó.
Sólo el Instituto Nacional del Emprendedor optó por entregar apoyos a los pequeños comerciantes formales, sin embargo este fue insuficiente, pues la mayoría de los comercios operan informalmente.
Este reportero de NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca intentó por diez días contactar a la Secretaría de Economía para que informe sobre los planes de trabajo, sin recibir respuesta alguna.