Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el propósito de crear las bases para la consolidación de la política en materia de migración y movilidad internacional de personas en México, el Gobierno del Estado de Oaxaca fue la sede de la Primera Reunión Regional de la Zona Sur-Sureste, coordinada por la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Instituto oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM).
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Dicha reunión también tuvo como objetivo llevar a cabo los trabajos relacionados con la implementación de la “Estrategia Integral y Sostenible para la Protección y la Integración de Personas en el Contexto de Movilidad Internacional en las Entidades Federales”.
El evento fue inaugurado por el coordinador general de asesores del gobernador de Oaxaca, Guillermo del Pozo García, quien destacó que la migración es una tendencia que forma parte del ejercicio del ser humano que está en constante evolución y que hablar de este tema, es referirse a familias, niñez e historias, por ello, comentó, que desde la administración actual se ejecutan acciones para atender a esta población.
A su vez, la directora general del IOAM, Aída Ruiz García, refirió que si bien, la frontera norte y el sur, es tarea asignada principalmente a dependencias federales, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, preocupado por las situaciones que se deben al tránsito humano por el En nuestro país tenemos consecuencias en Oaxaca, el instruir a las dependencias en el trabajo para garantizar la protección de los derechos humanos y la dignidad de los migrantes.
Ante la presencia de representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México, funcionarios de los niveles de gobierno, académicos, estudios de los procesos de migración y organizaciones sociales, Ruiz García manifestó la importancia de los programas como el 3×1 para migrantes ¿Cómo mantener la atención a los trabajadores agrícolas y a la situación de retorno de los Estados Unidos?
Por parte de la Segob, estuvo presente la directora de Política para la Protección y la Integración de los Migrantes de la UPM, Jéssica López Mejía, quien externó los resultados esperados en la toma de decisiones y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de los objetivos La política de migración y movilidad internacional de personas del Estado mexicano, así como, fortalecer las oficinas de atención a los migrantes.
Es importante resaltar que los estados de Oaxaca, Guerrero y Veracruz, entregaron a un representante de la Segob, un documento donde exponen las principales necesidades que tienen que atender la manera coordinada con la federación, el tema migratorio.
Esta es una reunión en la que interviene. Los diversos son importantes. En la atención a la población migrante. En este sentido, se presentan cuatro ejes temáticos relacionados con la armonización legislativa, consejos para la protección y la integración de personas en contextos de movilidad, mecanismos de seguimiento para la evaluación. La implementación de la estrategia, el presupuesto y la presentación de buenas prácticas.