UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
DEJAN PENDIENTE LEY INDÍGENA


Redactado por: adriana bravo
noviembre 1, 2016 , a las 5:28 am

San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.- Los legisladores que integran el congreso del estado están por concluir actividades y entre los temas pendientes que dejarán a los entrantes esta la ley indígena que no se logro aprobar por la falta de consenso y porque no hubo las condiciones necesarias a nivel federal.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo para Juan José Moreno Sada diputado local, a pesar de las criticas recibidas y los señalamiento de ser una legislatura improductiva, si lograron aprobar varias leyes y principalmente sacar adelante el tema educativo.

Son mas de 15 iniciativas de leyes que se aprobaron, acuerdos que dependieron de cada comisión en el congreso. En el tema de la ley indígena, en el caso del diputado refiere que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) soló contó con 18 diputados y uno del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no tienen mayoría simple y para cualquier cambio constitucional se tiene que tener las dos terceras parte de los votos y sino hay consenso no se puede sacar nada, tal es el caso de la ley indígena

Además hay una discusión a nivel federal donde no hubo consenso para aprobar una nueva ley indígena por muchas razones, detalla el diputado que preside la comisión de energías renovables,

se habló de un parlamento indígena, aunque tienen su reconocimiento pero requieren más espacio, sin embargo consideraron no puede una haber un estado dentro de otro estado.

De tal manera que en relación al tema hay conflictos severos a nivel nacional, en la comisión de energía renovable hubo una situación difícil para concretar el proyecto eólico del Istmo, hay inquietud de las empresas por cierto tipo de acciones en base a un articulo de la organización de trabajo donde se habla de consultas para tener consensos de la población indígena,

Pero en el Istmo tienen que revisar quienes son indígenas, elementos difíciles de manejar y que impide que la ley de asuntos indígenas se concretara. En el caso del congreso, también tiene que esperar lo que suceda a nivel del congreso federal, Oaxaca no puede ser ente aislado.

De tal manera que la ley indígena y el resto de los temas, como la ley de notarías quedarán para la siguiente legislatura. Entre los temas que si alcanzaron a tratar, con presión armonizaron la ley educativa que fue un tema difícil que lograron casi a medianoche, pero era importante por el vació legal.

En cuestión de consensos considerá el diputado local, uno de los problemas esta relacionado con la junta de coordinación política que es difícil de manejar porque cada año cambia el presidente de coordinación y limita el manejo del mismo congreso.

La próxima legislatura debe revisar el tema, como se maneja la administración de un congreso desde el punto administrativo y político para agilizar los trabajos, que pese a los inconvenientes hubo reformas de ultima hora que lograron sacar porque antes para ser una fracción necesitaban dos diputados, ahora requieren cinco para que puedan representar el 20 por ciento de 42 diputados locales.