Oaxaca, Oax.- El mito dice que en los tiempos prehispánicos un rayo golpeó un agave y se hizo la primera tatema, una penca soasada por el fuego, por eso el mezcal se considera la bebida llegada del cielo.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En este año, por lo menos, se espera que llegue a las nubes, toda vez que la proyección de ventas de la bebida espirituosa espera un crecimiento del 20 por ciento en los mercados nacional y extranjero, por lo que en diciembre cerraría con la exportación de 2 millones 500 mil litros.
El presidente del Consejo Regulador de la Calidad del Mezcal (Comercan), Hipócrates Nolasco Cancino, comentó que de acuerdo con la proyección de los productores mezcaleros este año el consumo local rondara los 2 millones 400 litros de mezcal.
Recordó que en 2016 la colocación de mezcal a nivel internacional llegó a 2 millones de litros.
-¿Cuánto representa esto en dinero?
-Bueno, cada botella de mezcal en el extranjero se vende en promedio a 40 dólares, es decir 712 pesos, pero las botellas son de 0.75 litros, entonces estaríamos hablando de un ingreso de 2 mil 373 millones 333 mil 333 pesos aproximadamente.
-¿Cuáles son los estados productores de mezcal?
-Oaxaca preponderantemente, en el 2016 el estado aportó el 90 por ciento de la exportación de mezcal.
-¿Cuántas empresas exportadoras de mezcal hay en Oaxaca?
-El año pasado fueron 175 empresas las que exportaban, este año esperamos que otras 10 más puedan tener un mercado en el extranjero.
Nolasco Cancino subrayó que el mezcal es un producto que está generando buenos ingresos al estado, “pero lo que necesitamos es llamar la atención de las autoridades para que realmente lo apoyen como debe de ser, como se necesita, porque siguen viendo al mezcal como una industria de segunda, incipiente, en lugar de verla como una solución para diversas familias que viven en comunidades rurales y, además, genera divisas importantes para el estado.
-¿Qué problemas enfrentan las empresas para exportar?
-Sobre todo se necesita mucha capacitación para poder exportar, no es difícil finalmente son procedimientos, pero hay que tener en regla toda la documentación; lo más difícil es conseguir un importador del otro lado, es donde se requiere que el Gobierno estatal nos ayude a encontrar a las personas idóneas en los diferentes países para que se pueda ir colocando el producto; lo difícil es encontrar un exportador a la medida del productor.
“Además se necesitan volúmenes importantes de mezcal, porque en el mercado internacional los distribuidores manejan volúmenes impresionantes del producto, no mueven cien cajas al mes, sino miles. Claro, también hay distribuidores de productos gourmet, por así decirlo, pero hay que buscarlos y convencerlos de mover el producto, por eso pedimos que se realicen ferias y eventos pero serios, donde realmente se encuentren éstas personas para hacer los enlaces comerciales más oportunos y benéficos para la industria mezcalera”.