México, D.F.- El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, propuso legalizar la venta, consumo y producción de marihuana, con el fin de reducir los niveles de inseguridad en Baja California Sur y Quintana Roo, destinos que son populares entre los visitantes extranjeros.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Al dar a conocer las Perspectivas Turísticas 2018, el funcionario dijo que los destinos turísticos están en riesgo de perder competitividad debido al narcotráfico y a la inseguridad que se vive en el país, por lo que propuso que se modifique la estrategia de seguridad que hasta ahora se ha llevado a cabo en México.
“Se pudiera empezar en Baja California Sur y Quintana Roo, destinos turísticos que no tienen por qué ser víctimas de violencia y de un trato inadecuado al tema de las drogas en México. Creo que al hacer legal, no sólo el consumo, sino la producción y la venta de la marihuana, contribuiría a los destinos turísticos”, dijo.
Descartó que el plan de seguridad que propone trate de incentivar al turismo por medio de la marihuana, como ocurre en países como Holanda, sino que se pretende que los destinos turísticos mexicanos sean más seguros.
En este sentido, rechazó el hecho de que un turista sea extorsionado por consumir marihuana en territorio nacional o corra el riesgo de ser víctima de violencia.
De la Madrid refirió que en Estados Unidos, el uso de la marihuana a nivel federal no es legal, pero en diferentes estados, como California, sí lo es, tanto lo referente a la producción, la venta y el consumo para fines médicos y recreativos.
“No se justifica que un consumidor vaya a la cárcel o sea víctima de extorsiones. Es una droga que es menos dañina que el alcohol y el tabaco, si queremos resultados diferentes, tenemos que hacer cosas diferentes”, comentó.
Asimismo, recordó que el año pasado Cancún y Los Cabos fueron golpeados por el crimen organizado; en el destino de Quintana Roo, por ejemplo, hombres armados abrieron fuego en una discoteca, y en Baja California fue encontrada una hielera con dos cabezas humanas.
Por este tipo de percances, señaló, el flujo de visitantes extranjeros disminuyó en el último trimestre del año pasado, ya que Estados Unidos emitió alertas para extremar precauciones de seguridad en distintos destinos turísticos de México. Es así que para contrarrestar la situación, la Sectur firmó convenios de seguridad con Baja California Sur y Quintana Roo para blindar los destinos turísticos.
En tanto, el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga, coincidió en que México debe de modificar la estrategia de seguridad que hasta ahora ha implementado en los destinos turísticos, con el fin de evitar que los extranjeros frenen sus deseos de venir al territorio nacional.
La Sectur prevé que en 2018 la llegada de extranjeros a México crezca 8.5 por ciento en comparación con el año anterior, al pasar de 39.2 millones de visitantes a 42.5 millones. De la Madrid detalló que el 90 por ciento de los vuelos internacionales se concentran en aeropuertos de Vallarta, Cancún, Los Cabos, Guadalajara y la CDMX.