Chihuahua, Chih.- El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) impugnó la regiduría de la exdirectora jurídica de la Secretaría de Salud, Rosa Isela Gaytán Díaz, porque una vez que terminó la elección regresó a su cargo, recibió la constancia de representación proporcional y al siguiente día volvió a renunciar, lo que está prohibido por la ley porque fue funcionaria y candidata durante el proceso electoral.Gaytán Díaz, quien además ha sido dirigente estatal del Organismo de Mujeres del PRI, ha sido señalada durante este sexenio, por varios presuntos actos de corrupción y de desvío de fondos, situación que fue abordada por el presidente del Comité Directivo Estatal de Morena, Martín Chaparro Payán, quien dijo que con los señalamientos que tiene, no era prudente ser regidora.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Además dio a conocer que la funcionaria renunció a su cargo en tiempo, el 26 de enero pasado, para ser integrada a la planilla del PRI por el ayuntamiento de Chihuahua, pero una vez que aseguró su puesto, fue recontratada el 12 de junio.
Gaytán Díaz recibió la constancia de representación proporcional el 24 de julio y presentó de nuevo su renuncia al día siguiente, el 25 de julio. Sin embargo, laboró como funcionaria del gobierno estatal durante el periodo electoral, lo que está prohibido por la ley, explicó Sergio González Rojo, representante de Morena ante el Instituto Estatal Electoral (IEE).
González Rojo aseveró que cuando le preguntaron al secretario de Salud, Pedro Genaro Hernández Flores, el cargo que ocupaba Rosa Isela Gaytán, mintió porque aseguró que era honorario, pero la Secretaría de Hacienda, constató que no es así.
Martín Chaparro criticó que la funcionaria tenía mucha prisa por ser recontratada, lo que de muestra “la cultura de ser y actuar de esa persona (…) es importante que todos los ciudadanos denuncien. En la medida en que nos convirtamos en señaladores, este país puede cambiar. Estamos buscando regenerar la vida política y pública del país”.
Y es que Rosa Isela Gaytán ha sido señalada como cómplice del desfalco de medicamentos y presunto desvío de recursos de la dependencia estatal, junto con el secretario Pedro Hernández.
En julio del año pasado, fueron señalados por depositar cheques por hasta 5 millonarios de dólares en el banco Well Fargo de El Paso, y aunque Hernández lo desmintió, se comprometió a presentar documentos apostillados por las autoridades Austin, Texas, desde septiembre del año pasado, pero hasta ahora no lo ha hecho.
Los cheques que circularon por correo electrónico y redes sociales, corresponden a un depósito de un millón 345 mil dólares a favor de Bertha Olga Gómez Fong, la esposa del gobernador César Duarte Jáquez y otro por 645 mil dólares a nombre de Rosa Isela Gaytán, quien además era titular del Organismo de Mujeres en el PRI estatal.
Ambos fueron emitidos a través de la cuenta de Pedro Hernández, el 7 de septiembre de 2014, con los folios 04392155 y 04392156, así como un documento emitido presuntamente por el banco estadounidense, a nombre del secretario y su expareja, quienes habrían depositado más de 5 millones 780 mil dólares, que equivale a más de 80 millones de pesos.
La Secretaría de Salud es una de las más cuestionadas del sexenio, cuenta con varias denuncias ante la Auditoría Superior de la Federación, ya que ha “arrumbado” aparatos médicos como un angiógrafo nuevo (WEB48631), con el pretexto de subrogar servicios de un programa de cardiopatía con el que bajaron recursos federales.
El líder estatal de Morena señaló: “porque ella estuvo implicada en este asunto, creemos que no debe de ser regidora”.
González Rojo anunció que también impugnarán la designación de Alan Falomir, suplente a diputado plurinominal por Movimiento Ciudadano, de Miguel Vallejo, debido a que no renunció a tiempo como regidor, se fue a pasar a Miami, “con las dietas del estado”.