UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
EMPEORAN CONDICIONES DE TRABAJO EN PUEBLA, MUESTRA ENOE


Redactado por: adriana bravo
mayo 18, 2017 , a las 5:18 am

Puebla, Pue.- Aunque la cantidad de desempleados en Puebla disminuyó en el primer trimestre de 2017, la entidad también se ha caracterizado por contar con peores condiciones laborales rubros como acceso a la salud, prestaciones para los empleados y que los poblanos trabajan sin un contrato o remuneración, revela la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El documento publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que al contrastar el primer trimestre de este año con 2016, se registró una disminución de 15 por ciento de desempleados, esto al decrecer en 12 mil 99 casos.

De los 2 millones 712 mil trabajadores registrados en Puebla, casi 80 por ciento acepta que sus trabajos no ofrecen acceso a las instituciones de salud; por ello, sólo 550 mil 442 personas cuentan con cobertura médica en el territorio estatal.

Respecto al mismo período del año pasado, el Inegi detecta que aumentaron en más de 5 por ciento la cantidad de poblanos sin apoyo médico, con un crecimiento de 111 mil 681 personas, en relación al mismo período del año pasado.

Otra de las deficiencias en la vida laboral de los poblanos radica en que alrededor de 57 ciento de los trabajadores –916 mil 355 personas– no cuentan con prestaciones; en contraste, 700 mil 136 poblanos sí cuentan con dichos beneficios laborales.

Las cifras arrojan que entre los primeros tres meses del año pasado y los de 2017, 68 mil 553 personas se han añadido a la lista de quienes no reciben prestaciones. En 2016, los registros llegaron a 847 mil 802 trabajadores.

El Inegi señala que los trabajos poblanos tampoco ofrecen disponibilidad de un contrato por escrito. Un millón 27 mil 450 poblanos encuentran en esa condición, lo que representa más de 36 por ciento de todos los trabajadores subordinados y remunerados.

Los registros de empleados sin contrato del primer trimestre del año pasado, comparados con los de 2017, se incrementaron en 21 por ciento, con un aumento de 179 mil 648 casos.

La ENOE precisa que en cuanto a los salarios, existieron en los primeros tres meses de este año, 313 mil 956 poblanos que trabajaron sin recibir ingresos, cifra que se coloca por encima de las personas a las que les pagan arriba de tres salarios mínimos o superan los cinco salarios mínimos.

Aunado a lo anterior, durante el primer trimestre de 2017 se documentaron a 232 mil 518 poblanos que recibieron una remuneración de entre tres a cinco salarios mínimos, lo que representa un pago máximo de 400 pesos; mientras que sólo 87 mil 274 trabajadores recibieron más de cinco salario mínimos.