Puebla, Pue.- Decenas de comunicadores poblanos llegaron la entrada de la Catedral, donde manifestaron su inconformidad ante los asesinatos de siete periodistas en lo que va del año, por lo que exigieron que los tres órdenes de gobierno garanticen la seguridad en su profesión.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En el mitin, organizado en la entrada principal del templo, comunicadores y activistas se dieron cita para recordar que México es hoy por hoy en el país más inseguro del continente americano y en el que más se acosa al gremio periodístico por realizar su trabajo.
Al atardecer, los periodistas levantaron diversas lonas con el recordatorio de que poseer “información incomoda” podría costar la vida, sumado a la impunidad y anomalías que rodean a los homicidas de los comunicadores, pues pareciera que su vida quedó en el olvido hasta que llegue una sentencia.
“Aún no sabemos por qué lo elegimos (a la Catedral), para protestar en contra de la violencia contra nuestro gremio y muy particularmente los asesinatos de compañeros, a lo largo y ancho del territorio mexicano; por desgracia, también es más frecuente que nos encontremos aquí”, mencionó uno de los inconformes.
Los compañeros de diversos medios de comunicación denunciaron que, antes de la reunión, se les acercaron agentes de seguridad cercanos al zócalo, quienes les pidieron sus datos para poder tomar la calle, lo cual los intimidó y los motivó a llamar a la gente que caminaba a unirse a su causa.
Durante el discurso recordaron los homicidios de Javier Valdez Cárdenas, fundador del semanario Ríodoce, especializado en temas del narcotráfico, y la muerte del reportero Jonathan Rodríguez Córdova del semanario El Costeño de Autlán, Jalisco, ambos acaecidos el pasado 15 de mayo.
El colectivo de periodistas poblanos recordó que las muertes de sus colegas no son un tema exclusivo de ciudades con presencia del crimen organizado, sino que también se presentan en estados como Puebla; tal fue el caso de Aurelio Campos, a quien asesinaron en septiembre de 2016.
“No quisiéramos volver a este lugar jamás y menos en esta calidad de un gremio asediado, asolado por la violencia, sin garantías para ejercer un oficio que no nos pertenece, es un oficio que le pertenece a la sociedad, porque nuestra vocación y nuestro postulado es informar”, expresaron.
Destacaron que su mayor interés es que los tres órdenes de gobierno presten mayor atención y ejerzan acciones reales a las condiciones inseguras en que las que laboran al compararlas con la violencia de países del medio oriente.
Como solución, propusieron que se consolide una Comisión Internacional de Asesoría Técnica con el fin de atajar la impunidad; por ello, también exigieron autonomía del organismo para defender a periodistas, lo cual iría desde la elección de su titular hasta un presupuesto justo para su operatividad.