Puebla, Pue.- Los años 2001 y 2013 fueron importantes para la vida política de este municipio, toda vez que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) sufrió derrotas en las urnas, mientras que los triunfos fueron para candidatos pertenecientes a la izquierda. Ahora, de cara el proceso electoral del año 2018, varios actores, cuyos nombres son conocidos, ya realizan tareas político-proselitistas.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En el año 2001, la vida política izucarense cambió de rumbo con la elección ganada a favor de Melitón Lozano Pérez, quien lo hizo con el respaldo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), al vencer a su contrincante del Revolucionario Institucional, Javier Filiberto Guevara González.
La historia se repitió doce años después y al cuarto intento, Manuel Madero González, también perredista, ganó la contienda, pero con el respaldo de partidos que formaron la Coalición Puebla Unida, al vencer al priista Alberto Sánchez Rodríguez.
Hasta el momento y de manera extraoficial, diferentes voces de manera discreta han expresado su deseo por obtener la nominación de sus respectivos partidos políticos, nadie ha hecho eventos públicos, para no ser observados o sancionados ante una posible infracción a la ley electoral mexicana.
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha captado el interés de figuras como el Notario Público Pedro Fernández Carrera, a quien se le preguntó sobre su aspiración, solo sonrió y dijo “en su momento lo sabrán, como abogado conozco la ley (electoral) y me ajusto a la misma”.
En la misma dinámica está el empresario hotelero-restaurantero, Mario Daniel Herrera Arzola, que participó en la contienda interna del tricolor en el año 2013, sin lograr la candidatura, la cual fue otorgada a Alberto Sánchez Rodríguez.
Otro de los posibles aspirantes es Manuel Aranza Huesca, ingeniero de profesión y empleado de la empresa de fertilizantes Agricultura Nacional. Está relacionado con grupos religiosos a los que apoya en sus actividades y se sabe que ha señalado a sus más cercanos amigos que tiene un proyecto “que cambiará a Izúcar de Matamoros”.
Unas de sus propuestas es realizar sesiones de Cabildos abiertos, que la gente sepa de actos de corrupción que sean denunciados, atendidos y solucionados, así como que regidores y directores presenten sus respectivos planes de trabajo y quien no funcione, que sea la sociedad izucarense la que decida su estancia o retiro.
Para Aranza Huesca, ingeniero químico de profesión, cuya frase de identidad sería “crecer con objetivos no con intereses”, acciones como es el impulso al deporte, la cultura de los sábados y domingos familiares, serían parte indispensable de su plataforma política, si todo le favorece al lograr la nominación.
Por otra parte, José Plácido Jiménez Amigón, dirigente de la Coalición Internacional de Mexicanos en el Exterior (CIME), es apoyado por la Unidad Patriótica Nacional y también por familiares de exbraceros. Hasta el momento, se sabe que ya presentó una propuesta para que sean auténticos militantes de izquierda quienes sean designados por Morena.
Otro de quienes buscarían la candidatura en el municipio es el diputado local Julián Peña Hidalgo, antes de Movimiento Ciudadano y ahora de Morena, quien es originario de la junta auxiliar de Calmeca, perteneciente al municipio de Tepexco, aunque no ha expresado su intención abiertamente.
Quien también aspira a la misma postura política es la diputada local con cabecera en el XXII Distrito local con sede en Izúcar de Matamoros, María Evelia Rodríguez García, que si bien tampoco ha expresado sus intenciones, sus colaboradores afirman que sí tiene aspiraciones a la alcaldía. Ella ganó la elección en 2013 con el apoyo de Puebla Unida, ante el priista y exalcalde del municipio de Huaquechula, Raúl Marín Espinoza.
Cabe recordar que en las elecciones federales del año 2015, el esposo de la legisladora, Miguel Cázares García, fue postulado como candidato a diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), sin lograr la representación.
En cuanto al PRI, aparte de Alberto Sánchez Rodríguez que compitió en el año 2013 y ahora buscaría nuevamente participar en los comicios del 2018. Por ello, en busca de la nominación, ya
es parte del equipo de promoción del subsecretario de Desarrollo, Territorial y Urbano, Juan Carlos Lastiri Quirós en la zona de Izúcar de Matamoros.
Otros que aspiran a obtener la candidatura del Revolucionario Institucional, son el dirigente de los productores de Sorgo y Maíz, Lorenzo Suárez Estrada, quien es hermano de Francisco Isaac, regidor de Comercio en la Comuna.
También, el exregidor y exdirector de Vialidad Municipal, René Ignacio Espinoza Pliego, ha manifestado su deseo de contender internamente en el tricolor, pero no ha realizado actividades públicas, solo lo ha comentado con sus cercanos colaboradores.
Quien realiza actividades deportivas, sociales o culturales, es Héctor Mendoza Herrera, que mediante su agrupación, “Hacer de Izúcar, un lugar mejor”, pretende obtener la candidatura del PRI, el cual pretende recuperar de manos del PRD.
Asimismo, Cuauhtémoc Correa López, empresario dedicado al rubro de los Bienes Raíces, discretamente ha estado presente en eventos como el Día del Niño, Día de la Madre y su actividad política destaca desde el apoyo al actual diputado local y dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, durante la campaña del año 2015.
Izúcar de Matamoros, tiene diez juntas auxiliares como son Raboso, La Galarza, San Nicolás Tolentino, Ayutla, Matzaco, Xuchapa, Colucán, Tatetla, Alchichica y San Carlos, además de unas cincuenta comunidades, en su mayoría rurales, en tanto que la zona urbana está compuesta por catorce barrios y veinte colonias.