Chiautempan, Tlax.- El presidente municipal de Chiautempan, Héctor Domínguez Rugerio, se convirtió este domingo de Remate de Carnaval en el principal flanco de críticas por parte de comparsas que participaron en el tradicional desfile.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Al grito de: “¡que lo puchilen!, ¡que lo puchilen!” y a diferencia de lo que ocurre al inicio de cada gobierno, cuando el tradicional juicio del “ahorcado” suele ser dedicado para el antecesor, el actual munícipe se convirtió en el personaje idóneo para la sátira y se habló públicamente de sus andanzas tanto como gobernante, como de su vida privada, al igual que de los integrantes del ayuntamiento y sus principales funcionarios.
Antes de dar lectura al también conocido como “papelote” -por aquello de ser escrito a gran escala-, integrantes de las comparsas denunciaron la censura de la que fueron objeto, al no permitírseles dar a conocer a la ciudadanía lo ahí descrito, pero eso no los detuvo ya que Vicente Solís, uno de los principales impulsores de esta tradición, que ayer cumplió 101 años, inició a hacerlo de viva voz.
Al instante, integrantes de un medio de comunicación le prestaron su equipo de audio para que fuera escuchado y, a los pocos minutos, el equipo de sonido contratado por la comuna accedió a prestarle un micrófono.
A Héctor Domínguez le fue criticado que ya “se le subió el poder”, que incluyera en su gobierno en la nómina a sus amigos, compadres y familiares, entre ellas sus hermanas, además de que su negocio de carnicerías es prospero gracias a actos irregulares.
También su actuar frente a problemáticas como la que sostiene con el Sindicato “7 de Mayo”, su decisión de sustituir los anteriores parquímetros por otros digitales, así como nombrar a personajes no gratos para la ciudadanía por sus malos resultados en anteriores gobiernos, entre ellos el exsecretario del Ayuntamiento Enrique Zecua, o los hermanos Herón y Guillermo Berruecos, así como Mario Olivares.
El “ahorcado”, acto de sátira política y social que distingue al carnaval de Chiautempan del resto de festejos de todo el país, también estuvo dedicado a la tesorera de la comuna, Aurora Cocoletzi, así como las diputadas Fernanda Aitzury Sandoval Vega y Yazmín del Razo Pérez, lo mismo que a la Síndico Linda Ixchel Mejía Sarabia.
El secretario del Ayuntamiento, Nicolás Gutiérrez Decasa, tampoco se salvó de las críticas a su actuar y fue criticado su pasado como perredista, sobre todo al ser otrora fiel colaborador del dos veces alcalde a la alcaldía, José Humberto Vega Vázquez.
También fue criticado el exalcalde Antonio Mendoza Romero y parte de los integrantes de su gobierno por los excesos cometidos, sobre todo el extesorero Miguel Prado Ahuactzin.
Uno de los principales participantes en esta tradición, Mateo Muñoz, fallecido hace un mes, también fue recordado con aplausos.
Al tradicional desfile asistieron miles de personas que observaron diversos contingentes, entre bandas de música, bastoneras, batucadas, así como camadas de huehues, además de carros alegóricos de empresas que ofrecen bienes y servicios, las cuales al recorrer las principales calles de la ciudad recibieron la admiración y reconocimiento del público.
Por la noche se llevó a cabo el baile popular con la actuación de Claudio Alcaraz.