Tlaxcala, Tlax.- El Congreso local reprobó las primeras cuentas públicas correspondientes al último trimestre de 2016 de 16 ayuntamientos que, en su conjunto, incurrieron en un probable desvío de recursos públicos y un posible daño patrimonial por 140 millones 208 mil 16 pesos.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Durante la sesión ordinaria de ayer, los parlamentarios rechazaron el manejo financiero de los 16 exalcaldes, a quienes les fueron detectadas diversas irregularidades como la falta de documentación comprobatoria y justificativa, gastos no comprobados, pagos improcedentes o en exceso, inexistencia física de obras pagadas y volúmenes pagados en excesos.
Además, de acuerdo con los dictámenes del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), los exmunícipes también aplicaron recursos en actividades no establecidas en la norma como ocupar parte del erario en préstamos personales y les descubrieron vicios ocultos, amén de que heredaron deudas a sus sucesores sin liquidez para el pago.
Por lo anterior, los diputados locales ordenaron al OFS, la tarde noche de ayer, iniciar un proceso resarcitorio y otro de responsabilidad indemnizatoria a los exalcaldes, además de dar continuidad a la solventación a la que están obligados.
Los señalados
La primera comuna reprobada fue Calpulalpan, a quien le fue observado un posible daño patrimonial por 23 millones 101 mil 932 pesos, lo que refleja el 100 % de los recursos que recibió para dicho periodo ya que no remitió su documentación fiscal.
En una situación similar está Chiautempan, quien tampoco entregó sus estados financieros de esos meses, por lo que el Congreso lo señaló por un probable daño patrimonial por 32 millones 366 mil 900 pesos, lo que significa el 100 % del dinero que la Secretaría de Planeación y Finanzas del gobierno estatal le entregó para ese tiempo.
También fueron reprobados los ayuntamientos de Cuapiaxtla, Tequexquitla, Axocomanitla, Tecopilco y Santa Apolonia Teacalco, quienes tuvieron observaciones menos gravosas con un posible daño patrimonial por tres millones 615 mil 112 pesos, un millón 641 mil 928 pesos, un millón 810 mil 75 pesos, un millón 252 mil 891 pesos y un millón 607 mil 950 pesos, respectivamente.
Igualmente fue acusado el expresidente municipal de Cuaxomulco, a quien le hallaron un manejo irregular por cinco millones 19 mil 783 mil pesos, el de Muñoz de Domingo Arenas por cuatro millones 402 mil pesos y el de Tlaxco por cinco millones 618 mil 193 pesos.
En contraste, el dictamen leído en la plenaria de ayer estableció que de este paquete, seis comunas, pese a haber de remitido su documentación de la cuenta pública del último trimestre de 2016 al OFS, tuvieron las observaciones más altas.
Se trata de Ixtacuixtla a quien le fue destacado un posible daño patrimonial por nueve millones 849 mil 233 pesos, a Nativitas por nueve millones 960 mil 940 pesos, Sanctórum por siete millones 110 mil 988 pesos, Xiloxoxtla por 11 millones 928 mil 553 pesos, Tlaxcala por 11 millones 780 mil 41 pesos y Xaloztoc por nueve millones, 543 mil 95 pesos.
En todos los casos, independientemente del porcentaje del dinero del que no comprobaron su destino, los parlamentarios refirieron que los ayuntamientos incumplieron con el marco normativo vigente en la correcta aplicación del dinero en alguno o en los tres meses.
La dictaminación continuará hoy durante una sesión extraordinaria en la que el Congreso local podría subir a pleno las cuentas públicas de unos 21 ayuntamientos y algunos entes fiscalizables como dependencias y órganos autónomos.
Pide diputado a Sepe entregar a tiempo útiles escolares
Al final de la plenaria, el presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso local, J. Carmen Corona Pérez, solicitó a la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe) entregar a la brevedad posible el paquete de útiles que por ley otorga el gobierno estatal a los más de 564 mil alumnos de educación básica de Tlaxcala.
Explicó que dicho paquete debe generar un ahorro en los bolsillos de las familias cuando adquieren la lista oficial solicitada por las instituciones educativas, por lo que hacer la distribución a destiempo sería algo innecesario.
Por ello, sugirió que para el próximo ciclo escolar la entrega el paquete de útiles escolares sea otorgado a los paterfamilias días antes de que inicie de manera formal el ciclo escolar, o bien, cuando se entreguen los libros de texto gratuitos.
Municipio – Cantidad
Calpulalpan – 23 millones 101 mil 932 pesos
Chiautempan – 32 millones 366 mil 900 pesos
Cuapiaxtla – 3 millones 615 mil 112 pesos
El Carmen Tequexquitla – 1 millón 641 mil 928 pesos
San Lorenzo Axocomanitla – 1 millón 810 mil 75 pesos
San Lucas Tecopilco – 1 millón 252 mil 891 pesos
Santa Apolonia Teacalco – 1 millón 607 mil 950 pesos
Cuaxomulco – 5 millones 19 mil 783 mil pesos
Muñoz de Domingo Arenas – 4 millones 402 mil pesos
Tlaxco – 5 millones 618 mil 193 pesos
Ixtacuixtla – 9 millones 849 mil 233 pesos
Nativitas – 9 millones 960 mil 940 pesos
Sanctórum de Lázaro Cárdenas – 7 millones 110 mil 988 pesos
Santa Isabe Xiloxoxtla – 11 millones 928 mil 553 pesos
Tlaxcala – 11 millones 780 mil 41 pesos
Xaloztoc – 9 millones, 543 mil 95 pesos