UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
RELLENOS SANITARIOS, PELIGRO PARA EL AMBIENTE: ÁLVAREZ


Redactado por: adriana bravo
marzo 6, 2018 , a las 6:08 am

Tlaxcala, Tlax.- Debido a que los cuatro rellenos sanitarios ubicados en Panotla, Tetla, Huamantla y Nanacamilpa son únicamente “simples tiraderos a cielo abierto”, representan un peligro para el ambiente en la entidad, afirmó Carlos Álvarez Flores, presidente de la organización no gubernamental “México, comunicación y ambiente”.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Por lo anterior, dijo que presentó una denuncia ante la delegación Tlaxcala de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en contra del gobernador del Estado, Marco Antonio Mena Rodríguez y del coordinador general de Ecología, Efraín Flores Hernández, por ser ellos los culpables de permitir que se “descargue, deposite, infiltre y autorice de manera ilícita aguas residuales o residuos sólidos”.

Dijo que estarían violando el artículo 416 del Código Penal, por lo que exigió a la Profepa iniciar la averiguación previa y que se informe al sector salud federal para saber los daños generados a los sectores aledaños a estos rellenos, ya que los contaminantes pueden filtrarse y llegar a los pozos.

Debido a que los cuatro rellenos sanitarios ubicados en Panotla, Tetla, Huamantla y Nanacamilpa son únicamente “simples tiraderos a cielo abierto”, representan un peligro para el ambiente en la entidad, afirmó Carlos Álvarez Flores, presidente de la organización no gubernamental “México, comunicación y ambiente”.

Por lo anterior, dijo que presentó una denuncia ante la delegación Tlaxcala de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en contra del gobernador del Estado, Marco Antonio Mena Rodríguez y del coordinador general de Ecología, Efraín Flores Hernández, por ser ellos los culpables de permitir que se “descargue, deposite, infiltre y autorice de manera ilícita aguas residuales o residuos sólidos”.

Dijo que estarían violando el artículo 416 del Código Penal, por lo que exigió a la Profepa iniciar la averiguación previa y que se informe al sector salud federal para saber los daños generados a los sectores aledaños a estos rellenos, ya que los contaminantes pueden filtrarse y llegar a los pozos.

“Es inaceptable que el gobierno estatal tenga esto ya que él les está cobrando a los ayuntamientos al menos 70 pesos por tonelada deposita en el relleno, entonces lo que pasa es que no hay voluntad de resolver el problema y operar de manera normal”.

Especificó que los cuatro espacios destinados para la disposición final de los residuos sólidos urbanos de los ayuntamientos y que se conoce como Plan Rector de Manejo de los Sólidos del Estado de Tlaxcala no cuentan con una barrera geológica sobre la zona destinada al establecimiento de las celdas de disposición final y tampoco se garantiza a través de un sistema de impermeabilización similar, el cual debe ser cubierto cada día después de haber recibido los desechos pertinentes.

El Coordinador General de Ecología me refirió que este tema no urge, pero no tiene idea de lo que habla ya que es abogado y de esto no sabe nada, entonces para ser claros es un funcionario irresponsable e ignorante

Carlos Álvarez Flores, presidente de la organización no gubernamental “México, comunicación y ambiente”

  • El dato:

Un relleno es una instalación que debe estar ubicada en cierta parte y contar con un socavón de 6 metros de fondo y al menos de unos 80 x120 de longitud, además de tener distintas especificaciones para que los lixiviados puedan ser tratados y no se filtren al subsuelo

  • El promedio:

En promedio, un tlaxcalteca adulto produce un kilo de basura al día, por lo que al día serían más de mil toneladas de desechos que reciben los rellenos.