Guadalajara, Jal.- Los ciudadanos podrían no tener que volver a pagar porgarrafones con agua, pues mediante una reforma legislativa se pretende establecer en el Estado módulos que ofrezcan el líquido purificado de manera gratuita.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Luis Ernesto Munguía, diputado de MC, presentó ante el Congreso local una iniciativa que, si es avalada por el Pleno, obligaría a Municipios promover la instalación de centros de purificación de agua, los cuales actualmente operan en Puerto Vallarta bajo el nombre de “aguamáticos”.
Se pretende incluir (en la Constitución) que toda persona tendrá garantizado el acceso al agua potable segura, con disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, indicó el emecista.
Refirió que, mediante una modificación a la Ley del Agua para el Estado y sus Municipios, se tendría que fomentar la creación de centros de agua purificada para consumo humano en los sistemas de agua, tanto organismos públicos descentralizados de injerencia estatal como en los municipales.
(Se tendrían que) realizar las acciones para contar con equipos de purificación de agua destinada para consumo humano, buscando que este servicio sea gratuito en la manera de lo posible, subsidiado por el cobro del servicio de agua y saneamiento, apuntó Munguía.
“Es un modelo de proyecto o programa que ya existe en Puerto Vallarta. El servicio de purificación de agua en el Estado será en medida de lo posible gratuito, y operado por los sistemas de agua potable y saneamiento, esto buscando ser coherentes y protectores del derecho al agua”, añadió.
De acuerdo con el diputado, actualmente las familias jaliscienses invierten en promedio 30 pesos por un garrafón con agua; sin embargo, de concretarse la iniciativa planteada generaría un ahorro al ser gratuito.
Entre otras novedades para el estado se dio que el sistema de radio y televisión del Congreso de Jalisco saldrá más caro de lo que se había previsto.
Para el arranque del canal, este año se presupuestaron 3.1 millones de pesos, pero, la Comisión de Administración del Legislativo decidió incrementar el gasto por 950 mil pesos; así que, en total, los recursos destinados ascenderán a 4 millones 50 mil pesos.