San Antonio Arrazola, Xoxocotlán, Oax.- Baja afluencia de visitantes presenta la Feria Artesanal que se desarrolla desde el 17 del presente mes en la comunidad enclavada en los Valles Centrales, considerada cuna de los alebrijes.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
La población ubicada a unos 12 kilómetros de la ciudad, luce sin visitantes para ser ya mitad de semana, sus calles vacías y un parque sin actividad dan cuenta de la ausencia de visitantes.
Y es que como parte de las actividades culturales y artísticas que se desarrollan con motivo de la Guelaguetza 2016, se llevan a cabo las actividades de la Feria Artesanal en San Antonio Arrazola, Xoxocotlán, en donde se expone el talento y la sensibilidad que emerge de las manos de artistas locales que elaboran los alebrijes.
Cabe señalar que en el encuentro artesanal se lleva a cabo a un costado de la explanada municipal y que culminará hasta el próximo 31 de julio, participan cerca de 14 artesanos de la localidad, mismos que exponen sus creaciones.
Ahí, oaxaqueños y visitantes provenientes de otras partes del país, admiran y pueden adquirir diversas piezas de alebrijes, figuras que ya forman parte de la identidad cultural de Oaxaca y cuya belleza artística ha cautivado a miles de personas.
Participan en la Feria Artesanal familias de creadores que por generaciones han transmitido el conocimiento y el gusto por elaborar alebrijes.
También se efectúan demostraciones de elaboración y pintado de las piezas, ya que cada figura es única e irrepetible en su creación.
Sin embargo, varios de los participantes coinciden en la escasa afluencia de turistas, toda vez que la falta de recursos económicos por el nuevo ciclo escolar y los bloqueos magisteriales frenaron al turismo en Oaxaca.
“No sabemos bien que pasó, pero vemos pocos turistas con relación a años anteriores, la fama del Estado se ha afectado y pues los artesanos y quienes vivimos de las ventas fuimos los más dañados”, lamenta el creador de figuras de madera.
Arrazola es una comunidad cuya fama trasciende a nivel nacional e internacional por sus artesanos que se dedican a la elaboración de figuras fantásticas, diseñadas en madera de copal tallada y pintada con colores alegres y vibrantes, que representan en su mayoría animales imaginarios, seres míticos u otros elementos de la naturaleza.
Arrazola, toma su nombre del Santo Patrón San Antonio. Se localiza a 20 minutos de la capital del Estado, justo debajo del Cerro del Tigre donde se encuentra la zona arqueológica de Monte Albán.
Los visitantes pueden recorrer cada uno de los lugares de exhibición para apreciar y comprar artesanías que decoren su hogar y además, tienen la oportunidad de conocer la pintoresca comunidad que se caracteriza por conservar sus tradiciones y costumbres zapotecas.