UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
SUFREN COLONOS EN OAXACA: SUMAN 37 DÍAS SIN AGUA


Redactado por: adriana bravo
julio 30, 2016 , a las 1:06 am

Oaxaca, Oax.- Fue hace más de un mes cuando en la vivienda de Martha Sánchez, ubicada en la colonia del Maestro, vieron por última vez caer una gota de agua de la tubería. Son 37 días sin el abasto de este vital líquido, y cerca de dos semanas sin satisfacer las necesidades primarias del hogar, situación que comparten miles de familias de 30 colonias de la capital oaxaqueña, que por un conflicto de carácter estatal no cuentan con el servicio de distribución de agua potable.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

“Si hay 750 pesos, tenemos agua; de lo contrario tenemos que seguir esperando a que el Gobierno dé solución al problema. Eso sí, no hay agua, pero ya llegó nuestro recibo para pagarla”, sentenció la mujer de avanzada edad.

Desde el pasado 18 de junio, San Agustín Etla dejó sin agua potable a decenas de colonias y fraccionamientos del municipio de Oaxaca de Juárez, tras el cierre que hiciera de las válvulas, razón por la cual los habitantes exigen al Gobierno del estado obras de pavimentación en su municipio y la entrega de una partida presupuestal.

¿Medicamentos o agua?

Para poder satisfacer su demanda de agua potable, y con ello lavar algunos trastes y bañar a sus nietos, Martha y Fernando García tuvieron que elegir entre pagar una pipa de agua, cuyo costo es de 750 pesos o adquirir una caja de medicinas para la presión, con un costo de 850 pesos.

Fernando, esposo de Martha, padece de presión alta y mes con mes tiene que comprar una caja de ese fármaco para no decaer en su estado de salud. El dinero lo obtienen de la pensión de apenas 2 mil 500 pesos que reciben al mes.

“Decidimos comprar agua, porque necesitamos que los niños se bañen, y pues se ocupa para todo en la casa. Ahora tenemos que juntar para comprar el medicamento”, explicó.

En su humilde vivienda de lámina y en partes de concreto, el matrimonio señala que “cada vez es más difícil sobrevivir”, porque todo está muy caro y nadie le da trabajo a las personas mayores.

Doña Martha elabora servilletas que sale a ofrecer en 50 pesos. Cada hilvanada que plasma en los retazos de tela, representa una oportunidad para seguir viviendo.

Sapao no da pipas

En la colonia Lomas Panorámicas, otro punto afectado por la escasez de agua, habita Raúl Martínez, vecino que denunció la falta de atención por parte del Sistema de Agua Potable de Oaxaca (Sapao), dependencia que -indicó- no le dio respuesta a su solicitud de una pipa de agua.

La petición la realizó atendiendo la cuenta de twitter, @SAPAO_GobOax, de la institución gubernamental.

En la colonia del Maestro, la situación se repite. Un grupo de vecinos denunciaron que Sapao no los atiende y solamente se limitan a tomar el reporte.

NOTICIAS se dio a la tarea de constatar la eficacia del servicio en la dependencia estatal, al solicitarle una pipa de agua para una vivienda en la colonia afectada.

Al realizar la llamada telefónica al número 951 516 0161, nos contestó una persona que nos pidió comunicarnos al 5015930; ahí, el hombre que respondió nos enlazó a otra extensión, en la cual nunca nos contestaron. Esta operación se realizó en cinco ocasiones, la respuesta siempre fue la misma.

Recurren a pipas

En una hora de recorrido por la colonia del Maestro, Hoteleros y Vista Hermosa, constatamos la presencia de cuatro pipas de agua abasteciendo a diferentes domicilios. Los costos por los que ofrecen sus servicios para los tanques de 10 mil litros van desde los 600, 700 y 750 pesos, dependiendo del vendedor.

Guadalupe Martínez, residente de la colonia Lomas de Santa Rosa, pidió al Gobierno del estado atender de manera inmediata la situación que afecta a miles de oaxaqueños; “las condiciones no son las óptimas para andar gastando para comprar agua. Nos están cobrando por un servicio que al menos en esta colonia nos llega de una manera muy irregular”, dijo.

Aunque la distribución de agua para este sector de la ciudad es determinada por Sapao, los vecinos recuerdan cómo el agua les llegaba cada tercer día. Ahora, este servicio lo tienen una vez a la semana y en pocas cantidades.

“El agua llega como el personal de Sapao: casi nunca. Hace años que por aquí no vemos a alguien tomando la lectura de nuestros medidores. No sabemos cómo nos cobran el agua”, sentenció.

Hay vecinos que aún cuentan con reserva de agua en sus cisternas, y reconocieron que ante la escasez, han implementado acciones de reutilización. “Con la que bañamos a los bebés lavamos un poco de ropa”, comentaron.

En otros casos, utilizan el agua de la ropa para los sanitarios.

Reincidencia

Ésta no es la primera ocasión en que los habitantes de San Agustín Etla dejan sin agua potable a los ciudadanos de Oaxaca de Juárez; en 2014, los pobladores de esta comunidad cerraron las válvulas ubicadas en su demarcación debido a que la Secretaría de Finanzas estatal no había cubierto el pago para la población, derivado del empleo de sus veneros.

En esa ocasión, los ciudadanos de Oaxaca padecieron la falta de agua potable de noviembre de 2014 a marzo de 2015, lo que provocó manifestaciones de inconformidad por parte de los afectados, obligando a las autoridades de la Secretaría General de Gobierno a buscar acuerdos entre las partes.

Los que nunca han tenido agua

 Gertrudis García tiene su vivienda en la colonia Xochimilco, en la parte alta del paraje Heladio Ramírez; la calle Solidaridad la divide de las posibilidades de tener agua potable. “Nunca hemos tenido agua, ni luz. Aquí vivimos con luz prestada y agua de pipas.

Antes de que junto con su familia reuniera el recurso para poder construir una pequeña cisterna, compraba agua cada quince días, gastaba de 400 a 500 pesos. Ahora la situación cambió, cada cuatro meses adquiere dos pipas, pero tiene que ahorrarla y consumirla “a cuentagotas”.

“Cada presidente municipal que llega nos promete que nos pondrá agua potable y regularizará nuestra colonia, pero nunca nos cumplen”, sentenció.

Colonias afectadas

Pueblo Nuevo parte alta, Hacienda Blanca, Santa Rosa Panzacola, La Joya, San Isidro, Patria Nueva, Presidentes de México, Eucaliptos, Los Pinos, El Manantial, Reforestación, Pueblo Nuevo en su privada de Pino Suárez, Constituyentes, 9 de Mayo, del Maestro, Eucaliptos, Bugambilias, Los Cedros, Revolución, Educación, Vista Hermosa, La Soledad, Heladio Ramírez López y Lomas Panorámicas.

Fraccionamientos afectados

Esmeralda, Bugambilias, Residencial Orquídeas, Tulipanes, Sauces, Los Cedros, Revolución, Lomas de Santa Rosa y Vista Hermosa.

Sin agua

19 de junio, último día que llegó el agua

37 días sin servicio

30 colonias afectadas

8 fraccionamientos afectados