UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
EN HIDALGO VIVIMOS TRANQUILOS: AHEDO


Redactado por: adriana bravo
agosto 1, 2016 , a las 1:07 am

Pachuca, Hgo.- El estado de Hidalgo fue colocado por el Instituto For Economics&Peace, en el Índice de Paz en México, en 2016, en el primer lugar a nivel país.Este indicador establece que el estado es el más estable y apacible para vivir, informa el secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Alfredo Ahedo Mayorga.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

RECONOCIMIENTOS NACIONALES

El secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública acredita por haber cumplido con la normatividad al Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C-3).

El Centro Nacional de Certificación y Acreditación emitió la recertificación con número de oficio SESNSP/CNCA/2218/2014 HGOaczavz14026 al Centro de Evaluación y Control de Confianza (C-3), con vigencia de dos años a partir del 21 de julio de 2014.

Este centro estatal obtuvo por parte del Centro Nacional de Certificación y Acreditación, la distinción como uno de los mejores centros estatales de evaluación de la zona centro del país, por ello le fue conferida la responsabilidad de apoyar con evaluaciones de permanencia del personal de los Centros de Control de Confianza de la hoy Ciudad de México y Puebla.

El secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión, ubica a Hidalgo entre las cinco entidades con menos homicidios dolosos de todo el país.

La Organización No Gubernamental (ONG) Semáforo Delictivo considera al estado de Hidalgo con una de las menores tasas de incidencia de homicidios (0.2%), por debajo de la media nacional (2.2%).

Hidalgo no figura en la lista de entidades con mayor número de delitos de alto impacto, como secuestro, extorsión, robo de vehículos y robo a casa habitación.

La ONG México Evalúa (Centro de Análisis de Políticas Públicas) reconoce a Hidalgo por su trabajo en la reforma constitucional para el sistema anticorrupción.

Ciudadanos por una Causa Común A.C., que preside María Elena Morera, reconoció el esfuerzo de Hidalgo para garantizar la seguridad en la región, incluso precisó que siete de cada 10 ciudadanos hidalguenses están de acuerdo con sus policías.

IMCO posiciona por tercer año consecutivo al estado de Hidalgo como primer lugar de los estados más seguros y pacíficos del país.

CARÁCTER, PROFESIONALISMO, ESFUERZO

El secretario declara que lo anterior no sería posible, en gran parte, sin el esfuerzo, profesionalismo y carácter de los policías operativos, hombres y mujeres bien capacitados y de mucha valentía.

“Mis respetos para este personal y un reconocimiento grandísimo para ellos. Por eso estamos muy atentos a sus necesidades”.

No soslaya que los sueldos no son lo mejor que él quisiera. Empero, encuestas en el ámbito nacional indican que “estamos en la media nacional”.

“Pero indudablemente es necesario aumentarles el salario. Es loable el esfuerzo que realizan día tras día. Al ponernos el uniforme y salir de casa, muchas veces no sabemos si regresaremos con la familia”.

Señala que gracias a ese profesionalismo, en los últimos cuatro años solamente un agente perdió la vida en el cumplimiento de su deber.

Dice que los elementos operativos son prioridad, por ello se les dotó de patrullas, armamento, municiones, uniformes.

NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

El Instituto de Formación Profesional (IFP) es una escuela libre de enseñanza universitaria, avalada y en coordinación con la Secretaría de Educación Pública. Por eso ahora los nuevos policías egresan de ahí con título y célula profesional.

“Claro que sí vamos caminando bien en el tema del Nuevo Sistema de Justicia Penal, porque desde el año 2012 ya se estaba contemplando en los planes de estudio y todos los catedráticos están certificados”.

MANDO COORDINADO

Independientemente de las 22 Delegaciones Regionales de Seguridad Estatal en toda la entidad, fue necesario crear otros 11 cuerpos regionales, por la implementación del Mando Coordinado en 77 municipios.

Esos 77 mandos ya pertenecen a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, y teniendo un mando regional, por supuesto que existe más coordinación, asevera.

A seis semanas de terminar la presente administración estatal, se le plantea si cree que se mantendrán esos convenios de mando único.

“Creo que sí. Ya estamos en pláticas con el equipo de transición que nombró el gobernador electo, Omar Fayad, y se les ve mucho interés de que esos convenios sigan adelante. Es la tendencia federal, por ello seguramente tendrán que llevarse a cabo”.

Abunda que conseguirlo llevó entre un año y año y medio, gracias a la excelente respuesta de los presidentes municipales.

Se cumplen cuatro meses de que se implementó el pase de lista de los uniformados de manera regional. Diario se hace uno en diferente municipio y se concentran tropas de Mando Coordinado de cuatro municipios para hacer honores a los símbolos patrios; después se le pasa revista al turno que entra en servicio.

NO POLITIZAR SEGURIDAD PÚBLICA

Se le plantea al capitán Ahedo que en el discurso se afirma que la seguridad pública no debe politizarse -en lo que él está de acuerdo-, sin embargo, en los hechos los municipios que faltaron por firmar convenios de Mando Coordinado tienen alcaldes de diferente partido al del gobierno estatal. Y en el próximo sexenio el mosaico será mucho más complicado.

Es tajante: “Ellos ya lo están viendo ahora, con estos resultados que logramos. Seguimos siendo un estado pacífico. Es una coordinación que tenemos con los municipios y hay coordinación de ambas partes”.

Refiere el apoyo del gobernador Francisco Olvera a los municipios en materia de patrullas, una de las principales carencias que existía. Hoy pasaron en comodato a los municipios, lo mismo que equipo antimotín, de lo que carecían si no cuentan con recursos federales.

En otro orden de ideas, señala que en el ámbito nacional los delitos más recurrentes son el robo de casas habitación y de vehículos.

En cuanto al exhorto a los presidentes municipales y secretarios de Seguridad Pública, de hace unos días, en sentido de no aflojar el paso, dice que en todo momento debe estar la convicción de proteger a la población y no bajar la guardia.

En particular, le recomendaría a los próximos alcaldes y directores de Policía y Tránsito que antes de dar de alta a nuevo personal, revisarlos en Plataforma México y evaluarlos en el C-3.

Agrega que ha quedado en el pasado la práctica de que los alcaldes designaban jefes de policía a sus compadres o amigos. Hoy ya no es sano. Se deben cumplir con muchos requisitos para ser policía confiable y más los mandos.

MEDIDAS CAUTELARES Y POLICÍA PROCESAL

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Capítulo México, pendiente de la implementación del nuevo sistema de justicia penal en nuestro país, reconoció a la Unidad de Medidas Cautelares (UMECA) de Hidalgo, bajo la dirección de Fermín Díaz González, como una historia de éxito y ejemplo a replicar en las 32 entidades federativas.

Ya entrando a la parte final de la entrevista, consumidos varios cigarrillos y una sola taza de café, Ahedo Mayorga destaca la creación de la Unidad de Medidas Cautelares y Policía Procesal, con elementos del propio Instituto de Formación Profesional (IFP), dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública.

En otras entidades del país, esas unidades pertenecen a la Procuraduría de Justicia o al Tribunal Superior de Justicia, con limitados resultados y éxito. En el caso de Hidalgo, el gobernador Olvera tomó la lógica:

“Estamos formando policías profesionales en el IFP, de ahí nutriremos a la UMECA. Alfredo, tu designa al titular de la misma”.

El capitán se inclinó por un hombre con formación militar, policía de carrera y abogado, actualmente estudiando maestría. En consecuencia, el trabajo que ahí se desarrolla le ha valido el reconocimiento de USAID.

La Unidad de Medidas Cautelares es esencial para el sistema de justicia penal adversarial (NSJP), implementado con toda oportunidad, antes de la fecha establecida en el ámbito federal, en estrecha coordinación de un órgano especifico bajo dirección de Julio Paredes Salazar, con la Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría de Justicia y el Tribunal Superior de Justicia.

Por eso reitera Ahedo que la prioridad en la gestión de Francisco Olvera fue privilegiar el Estado de Derecho.

Otro ejemplo fue no permitir bloqueos de carreteras, por las afectaciones que le representan al desarrollo económico de la entidad.

“Manifestaciones, marchas, mítines o plantones de cualquier grupo social se les brinda protección, se les encauza”.

POLICÍA ESTATAL

Ya asentado en el cargo, el capitán concentró en un solo cuerpo policial varios que existían, igualmente con diferentes tipos de uniformes y patrullas de diferentes colores..

Dejó el mando de la Coordinación de Seguridad Estatal al comandante Roberto Cordero, a quien igualmente reconoce trabajo, profesionalismo, voluntad, conocimientos y amplia experiencia. Hoy todas las patrullas están uniformadas de color azul.

Cada seis meses se rotó delegados y personal operativo de Seguridad Estatal para evitar compromisos, no así al personal de custodia de los Ceresos, quien tiene sueldos bajos y movilizarlo propiciaría que prefirieran darse de baja. Indica que es necesario subirle el sueldo.

Alfredo Ahedo no se ve en el cargo para el próximo sexenio. Sabe que hay ciclos. Su familia le requiere atención.

“Di mi mejor esfuerzo a favor de la población y le respondí a la confianza del gobernador Francisco Olvera, quien me brindó su apoyo, me dio instrucciones que claramente se cumplieron y, a la vez, me permitió tomar decisiones, lo cual derivó en los buenos resultados que entregamos”.