Puebla, Pue.- Un peso más a la tarifa del transporte público, es lo que solicitan los concesionarios y transportistas a la Secretaría de Insfraestructura y Transporte del Estado.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Al concluir una reunión en la que expusieron los motivos y argumentos para el incremento a la tarifa del transporte, los concesionarios señalaron que se trata de una propuesta necesaria y no un motivo de capricho.
Pedro Díaz García, presidente del Consejo Taxista del Estado de Puebla consideró que “es urgente” el incremento a la tarifa del transporte, puesto que desde el pasado 1 de agosto el precio de las gasolinas, magna y premium tuvieron un incremento de 56 y 44 centavos respectivamente, quedando el litro de la gasolina Magna en 13.96 y la Premium en 14.81; mientras que el diésel aumentó 21 centavos alcanzando una tarifa de 13.98 el litro.
En entrevista con Poblanerías en línea reconoció que la propuesta no ha recibido una respuesta favorable; sin embargo es necesaria.
Es urgente un ajuste al incremento a la tarifa, ya que por años venimos haciendo esta solicitud y hasta ahorita no hemos tenido una respuesta favorable; pero de lo que sí estamos seguros todos los poblanos, es del último incremento que sufrimos por parte del ejecutivo federal el 1 de agosto”.
De acuerdo con el último incremento que fue aprobado, a la fecha suman 68 meses sin que el servicio del transporte público tenga un aumento.
El último reajuste a la tarifa del transporte público se efectuó el 11 de enero de 2011, fecha en que se aprobó que el costo aumentara un peso, pasando de 5.00 a 6.00 en microbuses, 5.50 en combi para pasajeros en general y de 4.00 pesos para personas de la tercera edad.
Al respecto, Arturo Loyola González miembro de la Comisión Coordinadora del Transporte del Estado de Puebla, argumentó que desde esa fecha hasta el momento, el precio de la gasolina aumentó casi en 90% mientras que el servicio que prestan se mantiene sin incrementos.
Llevamos también casi seis años con aumentos a la tarifa de las gasolinas, entonces lo que se está pidiendo no es un capricho, es una necesidad”, dijo.
Aunque los transportistas señalaron que un peso más sería lo necesario, dejaron esta decisión en Diego Corona Cremean, titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte.
Pedro Díaz García comentó que en la propuesta que le presentaron el 9 de agosto del presente año al funcionario estatal, le solicitan que por medio de la Secretaría de Insfraestructura y Transporte efectúen un estudio de factibilidad y de estimación de aumento.
Hablamos de que la Secretaría del Transporte haga un estudio muy detallado, riguroso y responsable por que a nadie le gusta que se le afecten los bolsillos, la situación económica sabemos en general que no es buena, pero también tenemos fuentes de trabajo que tenemos que mantener y que componen el sector transportista son muy importantes”.
En este sentido señaló que la dependencia estatal es la facultada para determinar el posibleaumento.
Ya tenemos que hablar de un peso y ya estaríamos hablando de algo justo para nosotros, salvo lo que diga el titular de la Secretaría Diego Corona”
En torno a la propuesta de que el costo para los usuarios se cobre con base en el trayectoque recorra a bordo de la unidad, omitió fijar postura; sin embargo, dijo que no es viable dado que no les conviene.
Se estima que en el estado de Puebla circulan alrededor de 30 mil unidades en más de 100 derroteros.
Aunque se desconoce cuántos viajes realizan cada una de éstas y a cuántas personas traslada diariamente, los transportistas confían en que se apruebe su solicitud.
A pesar de que han solicitado que incremente la tarifa, los transportistas prefieren no proponer mejoras al servicio que prestan a los usuarios.
Al respecto, aunque señalaron que ha habido mejoras en la movilidad urbana de la ciudad y el estado de Puebla, consignaron que esto no se aplica en el transporte público.
Pedro Díaz García omitió responder que es lo que podrían mejorar en el servicio del transporte público, tanto en la capital como al interior del estado.
Esa es una pregunta muy normal, pero yo te pregunto cómo está la situación con tantos incrementos que estamos sufriendo, no solo los transportistas sino los mexicanos en general, entonces no quiero entrar en detalles”.
Únicamente argmentó que desde el último reajuste han transcurrido 68 meses sin que haya uno nuevo.
Después de 68 meses yo preguntaría y también a la sociedad, qué productos básicos no han subido”.