Salina Cruz, Oax.- A pesar de las recomendaciones que realiza tanto la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras y la Procuraduría Federal del Consumidor para que verifiquen las cláusulas y términos al momento de empeñar una prenda en cualquier Casa de Empeño, se ha convertido en un dolor de cabeza, porque en ocasiones son defraudados y hasta pierden las alhajas u objetos de valor otorgado en el empeño.
De acuerdo a estas dos instituciones consultadas, en Salina Cruz hay nueve casas de empeño que diariamente abren sus puertas al público o consumidor para engancharlos a adquirir un producto que no pudo ser recuperado por el cliente, después de haberlo dejado en garantía.Además, ofrecen las tasas de interés más bajas y los prestamos más elevados, con esto logran hacerle creer al ciudadano necesitado de dinero que haga su empeño.
Las casas de empeño prestan dinero en artículos de valor que van desde joyas de oro y diamante, instrumentos musicales, televisores, electrónica, herramientas, artículos para el hogar y hasta automóviles.
Esto según indicó Felipe Gallegos, responsable de la oficina de Conducef, que un empeño es sinónimo de un préstamo de garantía, el cual deberá de cubrirse en los términos pactados (cliente-empresa).
En ese sentido, las casas de empeño establecen relaciones con sus clientes facilitando con esto de una o varias formas en que debe de cubrir el monto otorgado en garantía.
No obstante, insistió en que el problema comienza cuando el cliente o consumidor por la necesidad de dinero y que esta se le entregue a la menor brevedad, nunca se toma la oportunidad de revisar al reverso las cláusulas a las que son sujetos y los términos legales por las cuales se establece el contrato.
“Muchos sólo se van directo a la firma, eso equivale a estar de acuerdo en la manera en que va a pagar las tasas de intereses y el tiempo de pago, además de que podría perder su prenda en caso de no cumplir”.