Pachuca, Hgo.- Javier Ramiro Lara Salinas, titular de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), destituyó a 15 peritos, en su mayoría del área de criminalística, debido a que no cuentan con el título profesional, lo que contravenía lo dispuesto en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
El procurador indicó que la nueva norma jurídica señala que los peritos deben tener experiencia e idoneidad. Es decir, deben tener un título y cédula profesional que respalde su ejercicio laboral.
“Los peritos podrían tener mucha experiencia, pero, si no tienen un título profesional, fácilmente podría venirse abajo (impugnado) un dictamen pericial por falta de este menester. Por ello, en el Código Nacional de Procedimientos Penales se establecen esos requisitos como necesarios. Yo no puedo pasarlos por alto”, señaló el procurador.
Lara Salinas reconoció que los 15 peritos cesados tienen experiencia “algo que no podemos desaprovechar, por eso les dije que si llegan a subsanar esta situación, es decir presentan un título y una cédula profesional, tienen un lugar en la procuraduría”, aseguró.
El procurador mencionó que otras 15 personas han sido dadas de baja de la PGJH, correspondientes a mandos medios debido a la organización interna de la propia procuraduría.
En otro tema, Lara Salinas calificó como “una mala percepción” el señalamiento sobre que su nombramiento fue ilegal y que hizo ayer el diputado del PRD, Marco Antonio Ramos Moguel.
“Efectivamente la Ley General de Delitos Electorales establece un impedimento para los magistrados electorales por un término de 2 años para ocupar un cargo dentro de los órganos de los cuales hayan participado en los magistrados en su calificación de la elección, pero mi designación fue hecha por la anterior legislatura”, indicó.
Además, explicó que las barras y colegios de abogados lo postularon en una terna que fue enviada al entonces gobernador Francisco Olvera Ruiz, quien, a su vez, la mandó a la LXII Legislatura; por ello, aseguró que no se vulneró ninguna Ley.
“Francisco Olvera Ruiz participó como candidato y alcanzó la elección y la constancia de mayoría cuando en ese momento yo no fungía como magistrado electoral”, aseguró.