Puebla, Pue.- Puebla se convertirá hoy en el quinto estado a nivel nacional en aprobar reformas a la ley para quitar la licencia definitivamente a los automovilistas que provoquen un accidente mortal por conducir en estado de ebriedad, después de que el Pleno del Congreso del Estado apruebe las reformas al Artículo 85 bis del Código Penal del Estado en la sesión extraordinaria programada para hoy.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Antes que Puebla, los estados de Nuevo León, Baja California, Campeche y la Ciudad de México aprobaron modificaciones de ley que contemplan en retirar la licencia temporal o de forma definitiva a los conductores que conduzcan en estado de ebriedad.
“Además, se le impondrá la suspensión o cancelación definitiva de la licencia para conducir vehículos automotores expedida por cualquier instancia. La suspensión a la que se hace referencia surtirá efectos a partir de que el sentenciado obtenga su libertad si ante la sanción privativa de la libertad impuesta por la sentencia, no obtuvo un beneficio de libertad anticipada”, indica el nuevo párrafo del artículo 85 bis del Código Penal del estado, propuesto por el diputado del PRI Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
No obstante, en estados como Nuevo León las sanciones son más duras para los conductores ebrios, pues en 2014 el Congreso local de ese estado aprobó reformas a su Código Penal y Procesal Penal para que los conductores intoxicados que provoquen un accidente no puedan obtener su libertad bajo caución, además de sanciones económicas de hasta 600 días de salario mínimo que representan 43 mil 800 pesos.
Las reformas no quedaron ahí, pues además de endurecer las sanciones contra conductores en estado de ebriedad se aprobaron sanciones en contra de personas que usen su teléfono celular mientras manejan.
En 2015 fue presentada al Congreso del estado de Baja California una propuesta para suspender por un año la licencia de conducir a los automovilistas que sean sorprendidos por primera vez mientras manejan intoxicados, y una suspensión de tres años cuando acumulen dos sanciones del mismo tipo en menos de un año. Para recuperar su permiso de conducir, los infractores deben acreditar que acudieron a una terapia de rehabilitación contra las adicciones.
Finalmente, en la Ciudad de México la suspensión del permiso de conducir es por un año y se perderá de forma definitiva si en ese tiempo el conductor no acredita que asistió a terapia de rehabilitación. La suspensión de la licencia aumenta a tres años cuando el conductor reincide en esta falta en menos de un año.
JUNTA DE GOBIERNO RATIFICA REFORMAS CONTRA CONDUCTORES EBRIOS
Ayer, la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado ratificó las reformas al Código Civil y Penal para retirar la licencia de forma definitiva a los conductores que en estado de ebriedad provoquen un accidente mortal.
Así lo informó el presidente de la Junta de Gobierno, Jorge Aguilar Chedraui, quien también anunció que se prepara un exhorto al Congreso de la Unión para incrementar las penas en contra de conductores ebrios, para que no puedan obtener su libertad bajo fianza.
Aclaró que este exhorto no será presentado hoy en sesión extraordinaria, pero se tiene pensado llevarlo al Pleno en el próximo periodo de sesiones.