UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
QUERÉTARO REPRUEBA EN INFORMACIÓN PRESUPUESTAL


Redactado por: adriana bravo
octubre 29, 2016 , a las 5:18 am

Querétaro, Qro.- Querétaro reprobó el Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) 2016, evaluación que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), al cumplir con apenas 56% del total de criterios; cayó del peldaño 19 al 28 entre las 32 entidades federativas, y es de las que mayor retroceso presenta.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Se trata del noveno ejercicio que realizó el Instituto Mexicano para la Competitividad para analizar las finanzas públicas estatales e identificar la calidad de la información presupuestal, mediante el análisis de 10 criterios que incluyen desde la transparencia, el acceso y la calidad de la información tanto de deuda pública, participaciones federales, así como dependencias, poderes y organismos.

El investigador del Imco, Diego Díaz, explicó que Querétaro se ubica entre los cinco estados peor evaluados, con 56% de cumplimiento, empatado con Zacatecas y superado por la Ciudad de México (53%), Michoacán (50%) y Quintana Roo (48 por ciento). Querétaro se alejó 20% de la media nacional, que fue de 76%, y fue una de las entidades con mayor retroceso.

De los 10 criterios, cuatro fueron cumplidos de manera positiva y en seis el porcentaje de cumplimiento osciló de cero a 50 por ciento. El indicador donde más opacidad se detectó es el relacionado a los tabuladores y plazas de empleados, criterios específicos para determinar el gasto, entre otros, y la clasificación del mismo.

El investigador Ramiro Suárez comentó que a nivel nacional 14 estados retrocedieron en el cumplimiento de la transparencia en finanzas públicas.

En este sentido, externó su preocupación, ya que el retroceso en algunos estados se da en el periodo de alternancia de gobierno, situación que consideró que se debe evitar en el resto del país.

“Sonora, Querétaro y Tabasco sufrieron el mayor retroceso. En Sonora en el segundo semestre del 2015 hubo un cambio en la administración del estado, lo que seguramente incidió en la administración del Presupuesto de Egresos”, comentó.

En contraste, Coahuila, Jalisco y Puebla presentaron un cumplimiento de 100% de los criterios del IIPE 2016, seguidos de cerca por Guanajuato y Tlaxcala, con 99 y 98%, respectivamente.

Las recomendaciones

Como propuesta para mejorar los indicadores, Juan Pardinas realizó seis propuestas a los gobiernos, entre ellas la institucionalización de las mejores prácticas contables para la elaboración de los paquetes fiscales.

“Si esto no se institucionaliza, preocupa que en cambio de gobierno, como sucedió en el caso de Sonora o en Querétaro, las mejores prácticas se pierdan y regresemos a criterios opacos”, manifestó el director general del instituto.

Otras de las propuestas son la implementación de los criterios basados en resultados, el fortalecimiento de las sanciones previstas en la Ley de Contabilidad Gubernamental y la Ley de Disciplina Financiera, y la reducción del impuesto a la nómina.

Consideró que esto es un obstáculo para la generación de empleos, pese a ser una forma fácil de recaudación, ya que “genera incentivos muy perversos para la creación de empleos formales. Habría que pensar la sustitución de bases fiscales menos distorsionantes como el impuesto sobre la tenencia de vehículos”, concluyó.