Juchitán de Zaragoza, Oax.- Para el presidente de la Unión de Auténticos Artesanos “Binizaa”, Martín Valdés Toledo, tener un evento como el Festival Intercultural de los Mercados, donde los comerciantes y artesanos de varias regiones del estado de Oaxaca, tienen un público más amplio, será siempre de mucha ayuda para poder comercializar sus productos.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Dijo que este tipo de eventos, como el que realiza la Coordinadora de Comerciantes, Artesanos y Locatarios de los Mercados del estado de Oaxaca (CCALMEO), ofrecen mayores oportunidades para ellos, pues las ferias que realizan en diferentes épocas del año, como Semana Santa o Fiestas de Mayo, solo tienen ventas de manera local.
“Es una propuesta muy interesante que hace el presidente del CCALMEO, René Vázquez Castillejos, ya que con estos eventos podremos viajar a otras regiones del estado a participar en las ferias”.
Adelantó que el evento del próximo año será en la ciudad de Tuxtepec, mientras que se contempla ya, realizar un tercer evento en Puerto Escondido, en la región de la Costa.
Por otro lado, aseguró que los artesanos juchitecos siempre han carecido del apoyo de las autoridades municipales, “sobre todo en este trienio que pasó, no nos apoyaron para nada”.
Valdés Toledo insistió en que este sector requiere de mayores apoyos para que siga siendo el sostén de muchas familias juchitecas, como hasta ahora lo ha sido.
“Tenemos un espacio en el mercadito Che Gómez, pero hace falta mucha difusión para que la gente sepa que ahí podrá adquirir todos estos productos a mejores precios, pues el trato es directamente del productor al comprador y sin intermediarios”.
Otro de los males que aqueja a los artesanos es el cobro de los espacios que le hace la actual administración, pues las pasadas no les cobraban el derecho de piso cuando realizaban sus ferias.
“En cambio cuando nos invita el gobierno del Estado a participar en ferias en otros estados de la república, ahí no apoyan con hospedaje y alimentos. Acá nos tienen olvidados”.
Esperan que las próximas autoridades si les den el apoyo que requieren, pues lamentablemente, algunas artesanías están a punto de desaparecer, como es el caso del “Tanguyu” de barro; que hoy en día solo son dos personas las que se dedican a eso.