UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
SE PREVÉ DESCENSO DE TEMPERATURA Y LLUVIAS EN TLAXCALA


Redactado por: adriana bravo
octubre 29, 2016 , a las 5:28 am

Tlaxcala, Tlax.- En las últimas 24 horas la temperatura mínima registrada fue de 2.0 grados Celsius en los municipios de Huamantla y Cuapiaxtla; en tanto que la máxima fue de 21.2 grados en Tlaxcala.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo con los pronósticos emitidos para las próximas 24 horas, en Tlaxcala se prevé cielo nublado, además existe un 80 por ciento de probabilidad de que se presenten lluvias con intervalos de chubascos que podrían ser de 5.1 a 25 milímetros (mm), bancos de niebla dispersos. Temperaturas muy frías por la mañana y noche, viento del este y noreste de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h), asimismo potencial para caída de aguanieve en elevaciones superiores a 3,000 metros de altitud, informa la Dirección Local Tlaxcala de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También da a conocer que en las últimas 24 horas se registraron en el estado temperaturas mínimas de 2.0 grados Celsius en los municipios de Huamantla y Cuapiaxtla; máximas de 21.2 grados en Tlaxcala.

En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de Conagua, informa que el pronóstico meteorológico para hoy, viernes, indica que, debido a una corriente de aire frío, se origina descenso en la temperatura en el norte y el centro de México, con probabilidad de caída de aguanieve en zonas con altitud superior a tres mil metros.

Esa condición genera temperaturas de -5 a 0 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua, Durango y el Estado de México, y de 0 a 5 grados Celsius en áreas elevadas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Veracruz, Puebla y Tlaxcala. Asimismo, originará viento del norte y el noreste con rachas de hasta 80 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, con rachas de hasta 60 km/h en el sur de Veracruz y de hasta 55 km/h en las costas de Yucatán y Quintana Roo.

Se pronostican tormentas intensas en regiones de Quintana Roo; tormentas muy fuertes en localidades de Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Yucatán; tormentas fuertes en sitios de Campeche; lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Guerrero, y lluvias escasas en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

En el Océano Pacífico, Seymour, ya como depresión tropical, se localiza aproximadamente a mil 325 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con tendencia a disiparse.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo nublado, 40 por ciento (%) de probabilidad de lluvias escasas, temperaturas muy frías en la mañana y la noche, templadas durante el día, bancos de niebla con heladas matutinas en zonas serranas y viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 16 a 18 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados, y en el Estado de México, máxima de 13 a 15 grados Celsius y mínima de -1 a 1 grados Celsius, con probabilidad de caída de aguanieve en zonas con altitud superior a 3 mil metros.

Para la Península de Baja California se pronostica cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frescas en la mañana y la noche y viento del oeste y el noroeste de 20 a 30 km/h.

Las condiciones meteorológicas en el Pacífico Norte serán de cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frescas durante la mañana y la noche y viento del oeste de 15 a 25 km/h.

En el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias escasas, temperaturas frescas en la mañana y la noche y viento del oeste y el suroeste de 15 a 25 km/h.

Para el Pacífico Sur se estima cielo medio nublado, 80% de probabilidad de tormentas muy fuertes en zonas de Oaxaca y Chiapas, lluvias con intervalos de chubascos en Guerrero, temperaturas frescas en la mañana y en la noche y viento del norte y el noreste de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

El pronóstico meteorológico para el Golfo de México indica cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas muy fuertes en regiones de Veracruz y Tabasco, lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, bancos de niebla, temperaturas frescas en la mañana y la noche y viento del norte y el noreste de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 60 km/h en el sur de Veracruz.

 En la Península de Yucatán se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas intensas en sitios de Quintana Roo, tormentas muy fuertes en zonas de Yucatán, tormentas fuertes en regiones de Campeche, temperaturas frescas en la mañana y la noche y viento del noreste de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 55 km/h en zonas costeras de Yucatán y Quintana Roo.

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Nuevo León y San Luis Potosí, temperaturas muy frías en la mañana y la noche, heladas en zonas serranas y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Cielo nublado, se prevé en la Mesa Central, 80% de probabilidad de tormentas muy fuertes en zonas de Puebla, lluvias con intervalos de chubascos en Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, lluvias escasas en Guanajuato y Morelos, bancos de niebla y heladas en zonas serranas en la mañana, temperaturas muy frías en la mañana y la noche, probabilidad de caída de aguanieve en zonas con altitudes superiores a 3 mil metros y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas La Cangrejera, Ver. (71.5); Tamuín, S.L.P. (52.7); Los Agaves, Tab. (52.5); Tamesí, Tamps. (35.0), y Laguna San Juan, Chis. (31.1).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Plutarco Elías Calles, Son. (42.7); Jesús María, Nay., y Adolfo Ruíz Cortínez, Sin. (41.5); Urique, Chih. (41.0); Tecomán, Col. (40.0); Caimanera, Mich., y Ciudad Constitución, B.C.S. (39.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (18.5).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas La Rosilla, Dgo. (-1.5); Tres Barrancas, Edo. de Méx.; y Creel y El Vergel, Chih. (1.0); San Antonio de las Alazanas, Coah.; San Rafael, N.L.; El Carmen Tequexquitla, Tlax.; Ayutla, Oax., y Oyameles, Pue. (2.0); El Saladillo, Zac. (3.0); Loma Grande, Ver. (4.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (10.8).

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua