San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.- Aunque todavía no concluye el 2016, Georg Ruben Silesky Mata, Magistrado del Tribunal Agrario distrito 22 en Tuxtepec, percibe un incremento sumamente considerable, porque de atender de 600 a 800 expedientes anuales, hasta el mes de octubre se tienen dos mil 200 juicios agrarios iniciados durante este año, con una resolución final del 70% de ellos.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En donde la mayor parte de los asuntos a tratar son realmente sencillos, ya que son procedimientos sucesorios o de reconocimientos en calidad de avecindados, comuneros o ejidatarios, con una duración aproximadamente de 4 meses en todo el proceso legal con el Tribunal Agrario, además de que a beneficio de las comunidades o municipios más alejados se implementa el programa de “Justicia Itinerante”, trasladando al Magistrado hasta el lugar.
Los conflictos agrarios se seguirán dando en base 3 rubros: la expansión de las ciudades, misma que se da arriba de terrenos comunales o ejidales; además del incremento en el precio de la tierra y actualmente se permite realizar contratos de aprovechamiento de terrenos ejidales, mediante arrendamientos y es cuando existe un incumplimiento de responsabilidades.
Y es el Tribunal Agrario quien explicó que se tienen jurisdicción en 3 regiones: la región Cuenca del Papaloapan, la región del Istmo y también la región de los Mixes y es muy complicado que se trasladen hasta la ciudad de Tuxtepec para que se les atienda el conflicto que viven.
Los principales conflictos agrarios se dan entre familiares ya sea directos o indirectos, pero hasta el momento ninguno se presento de manera grave, aunque se reconoce que se encuentran con conflictos que datan desde decádas atrás, en donde se involucran los núcleos sociales colindantes, porque actualmente ya los problemas agrarios no son una conflictiva social.
Ya no se tienen casos que tengan una trascendencia social, únicamente cuando se tratan de invasiones a ejidos, pero realmente se busca la conciliación entre las partes involucradas cuando camina el procedimiento legal, “únicamente se consideran graves cuando ya existen organizaciones sociales de por medio, pero entre los 2 mil 200 casos que se llevan ahora, son minorías los graves”, expresó Georg Ruben Silesky.
Una de las primeras etapas procesales es la conciliación y está no se interrumpe e incluso dictada ya una sentencia y aunque ya se resolvió el 70% de los casos que se presentaron durante este 2016, aún se trabaja con el 30% restante que sigue en procesos jurídicos.
El Tribunal Agrario exhortó a que los ciudadanos realmente denuncien cuando sean víctimas de dichos delitos o que se cree un conflicto de enemistad entre familias por una partida de terreno ejidal o comunal, porque serán atendidos de manera puntual para encausar y generar la obtención de justicia.