Toluca, Edomex.- Debido a que el descenso de las temperaturas ocasiona enfermedades respiratorias en la ciudadanía, el secretario de Salud del Estado de México César Gómez Monge, señaló que las personas que padecen diabetes son los más propensos a padecerlas por su condición y morir.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Refirió que la diabetes es una de las principales causas de muerte debido a los problemas respiratorios en la entidad, ya que en los últimos años han aumentado más casos.
Indicó que tan solo los decesos aumentaron en alrededor de 50 por enfermedades respiratorias el año pasado, siendo el 70 por ciento personas con diabetes a quienes se les complicó el padecimiento, y por consecuencia perdieron la vida.
Destacó que en el Estado de México, 1 millón de personas sufren de diabetes, por lo cual es importante que se vacunen. “Si es diabético, que vaya y se vacune ya que es el primer grupo que vamos a atender”, dijo.
Manifestó que los diabéticos se encuentran entre los grupos de riesgo durante esta temporada de frío, por lo que destacó que ya se inició la temporada de vacunación y se espera que la mayoría de la población del estado debe estar vacunada a finales de diciembre, siendo los principales los adultos mayores de 65 años, personas con diabetes, menores de 5 años, mujeres embarazadas y personas con vih.
Refirió que las partes donde pega más el frío y que tienen incidencia de enfermedades respiratorias, es en la zona Norte del Estado en lugares como Atlacomulco, Ixtlahuaca, Aculco, Jilotepec; la zona de los volcanes como Amecameca; así como en Toluca, la zona del Nevado, por lo que en estos lugares se va a implementar la vacunación en una primera etapa con 3 millones de vacunas.
Gómez Monge refirió que se tiene contemplado que en los meses de enero y febrero se apliquen el resto de vacunas ya que por esas fechas las temperaturas bajan, para cuidar a los grupos vulnerables principalmente a las personas con diabetes que de origen no fueron vacunados.
Refirió que el año pasado se aplicaron alrededor de 4 millones de vacunas, sin embargo, se tuvo un poco de psicosis y pánico ya que había mucha solicitud de vacunas en grupos que no eran de riesgo, lo que hace que las vacunas se consumieran.
“Nosotros no negamos la vacunación a ninguna personas, pero estamos priorizando que sean grupos vulnerables, pero llega cualquier persona que no está en edad de riesgo con 25 o 26 años, pide su vacuna, no la negamos, pero esto genera que se consuman todas las vacunas”, dijo.
Para concluir, manifestó que el personal de Salud estatal estará trabajando hasta el 31 de diciembre para poder atender a toda la población, debido a que la vacuna tarda en hacer efecto en 2 semanas y las temperaturas más bajas se presentan en enero y febrero, por lo que para estas fechas debe de estar toda la población en riesgo vacunada, y el excedente de vacunas que se da, se aplicará en los lugares donde se presenten las temperaturas bajas y en donde está la concentracion de enfermedades.