UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ANTE OLA DE CALOR, PIDEN EXTREMAR PRECAUCIONES


Redactado por: adriana bravo
abril 15, 2016 , a las 4:15 am

Tlaxcala, Tlax.– Autoridades estatales llamaron a la población a extremar precauciones para evitar enfermedades ocasionadas por el intenso calor que se ha sentido en la entidad durante los últimos días, ya que el termómetro ha rebasado los 30 grados centígrados en algunos municipios de la entidad, entre ellos la capital Tlaxcala.El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Joaquín Pluma Morales, señaló que “ante los intensos calorones estamos en coordinación con diferentes dependencias federales, ya que en temporada de calor se suscitan los incendios forestales y hay que estar al pendiente de la salud de los tlaxcaltecas”.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Indicó que la dependencia a su cargo permanece en constante coordinación con autoridades municipales, para evitar que la población realice actividades en horas de mayor intensidad de calor, además de que “por las tardes baja considerablemente la temperatura y por eso se suscitan las enfermedades”.

Hay que planear actividades temprano: Sesa

Por su parte, la Secretaría de Salud (Sesa) recomendó que durante las horas de mayor intensidad del sol, es necesario evitar actos públicos, deportes al aire libre, además de que es mejor usar ropa adecuada, fresca y holgada; cubrir cabeza y cara con sobre, gorra, visera o sombrilla; ventilar las habitaciones; ofrecer y beber más líquidos que de costumbre.

Añadió que la población debe planear actividades muy temprano o al atardecer, que es cuando desciende la temperatura, así como evitar tomar bebidas alcohólicas, no dejar niños o mascotas encerrados en los vehículos con las ventanas cerradas.

Hay que evitar deshidratación en niños, recomiendan

De hecho, la jefa del departamento de Epidemiología, Verónica Ortega Gutiérrez, aseveró que los tlaxcaltecas deben extremar medidas preventivos para evitar padecimientos como la insolación, golpe de calor, quemaduras solares y agotamiento por calor, conocida como deshidratación.

Explicó que la insolación se caracteriza por uno más de los siguientes síntomas: malestar general, dolor de cabeza, náuseas, vómito, latido cardiaco aumentado, temperatura del cuerpo por encima de los 38ºC, pero menos a 40º C, piel caliente, seca y enrojecida y sudoración profusa.

Añadió que el golpe de calor se refiere a una elevación de la temperatura corporal, por una falla en el sistema termorregulador.

“Se presentan alteraciones como confusión mental estupor y pérdida de la conciencia. Además se presenta temperatura elevada mayor a 40º C, piel roja, caliente y seca (sin sudor), labios secos, pulso más fuerte de los normal, dolor palpitante de cabeza, mareo, náusea”, enfatizó

Ante ello, recomendó evitar la deshidratación, especialmente en niños y niñas, ocasionada por enfermedades gastrointestinales, por lo que invitó a utilizar vida suero oral cuando sea necesario, pues al ingerirlo, se reponen los líquidos y las sales que pierde el cuerpo ante esta temporada de calor que dio inicio en el mes de marzo y culmina en octubre.

Señaló que el suero vida oral es un compuesto de sales de rehidratación oral  que se utiliza en la prevención de la pérdida de líquido causada por cualquier enfermedad diarreica aguda, y  se encuentra disponible en cualquier unidad de salud en el estado y es totalmente gratuito.

Informó que la deshidratación es la pérdida de agua y sales del organismo que son indispensables para la salud y bienestar de una persona, lo cual puede ser producido por evacuaciones frecuentes como diarrea, vómito, las cuales pueden poner en riesgo la vida de las personas.

Ortega Gutiérrez argumentó que en temporada de calor incrementan las enfermedades gastrointestinales, debido a que los alimentos tienen a descomponerse rápidamente, además de que también incrementa el riesgo de padecimientos producidos por la exposición excesiva al calor ambiental como son golpe de calor, agotamiento, deshidratación, quemadura solar y cólera.