Puebla, Pue.- El sistema de bicicletas públicas en el municipio de Puebla entrará en vigor en próximos días, a través de una concesión que se firmó con la empresa Cycloshare.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En total son 69 cicloestaciones en el primer cuadro de la ciudad, donde prestarán servicio 1,050 bicicletas, como parte de la primera etapa.
Con la puesta en marcha del sistema, se reducirá el uso de los vehículos en el primer cuadro, lo que coadyuvará en mejorar la movilidad de las personas que transitan.
Poblanerías en línea consultó los requisitos para obtener la membresía con esta empresa, por lo que se requiere lo siguiente:
En los requisitos para obtener la membresía, también se otorgará un descuento de 15% a los estudiantes, ya sea anual, mensual o semana.
Aunque los usuarios están a favor de que se implemente el servicio de bicis públicas, uno de los ciclistas consignó que la puesta en marcha lleva un retraso de más se año y medio.
En entrevista con Poblanerías en línea, el ciclista José Alipio Bailleres dijo que lleva más de tres décadas practicando el ciclismo y utilizar este servicio, entre semana, ayuda a que se mantenga en forma y durante los fines retome el montañismo que práctica.
Se tardaron mucho en volverlo a implementar, por que ya se estaba utilizando con Smart Bike, habemos un grupo de aficionados al ciclismo, salimos fines de semana y este servicio nos ayuda a hacer nuestras actividades cotidianas”, opinó.
Criticó que a pesar de que el gobierno promueve la movilidad a través de otros medios de transporte, hubo más de 18 meses sin que se utilizarán las cicloestaciones.
Es ilógico que promuevan algo las autoridades y no lo implementen”, ya que dijo que la infraestructura está, pero no se aprovechó.
En comparación con la ciudad de Guadalajara, el costo del servicio de las bicicletas públicas se duplicó, ya que mientras que la membresía anual cuesta 365 pesos, en Puebla es de 700 pesos.
En Guadalajara está implementado, hay una diferencia enorme en el costo, pero yo siento que está bien”.
Y es que mientras que en la capital del estado de Jalisco, trasladarte en bicicleta diariamente, representa un costo de 1.00 peso por día, en Puebla es de 2.00 cada 24 horas.
No obstante, el tiempo límite que se prestan las bicis es de 30 minutos para dejarla en otra estación; mientras que en Puebla será de 45 minutos.
Comentó que él utiliza la bicicleta para trasladarse y como medio recreativo, pues la movilidad es más práctica y rápida.
Me parece muy práctico moverte en bicicleta, las puedes dejar en las diferentes, mientras realizas las actividades que debes hacer”, comentó para Poblanerías en línea.
A pesar de que fueron construidas las cicloestaciones en el primer cuadro de la ciudad, a fin de delimitar los espacios para los ciclistas, éstas han sido invadidas por automovilistas e incluso por los ambulantes.
Durante varios meses permanecieron en estas condiciones, debido a que el sistema de bicicletas públicas estuvo suspendido, hasta que entre en vigor el nuevo proyecto de Cycloshare.
Al respecto, el ciclista José Alipio opinó que la finalidad de estas estructuras es que se utilicen y se apliquen medios de movilidad no motorizados.
El chiste es que la movilidad, o sea que el transporte se implemente con estos sistemas, al igual que el metrobús, por que si todo lo queremos hacer en el automóvil, solo generamos más tránsito y saturamos el Centro Histórico.
No obstante, reconoció que, en ocasiones, los ciclistas violan las normas de circulación, ya que van en sentidos contrarios, no utilizan las ciclovías, pero es importante que paulatinamente se vaya creando cultura vial en la capital.