San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.- Representantes del sector empresarial y comercial en la región, coincidieron en que no es posible apretarse el cinturón, mientras que el gobierno federal no se suma a las medidas para resistir los embates de una posible recesión económica.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
El representante de la Coparmex en la región, Rodrigo Bravo Guzmán, aseveró que no es posible para lo empresarios apretarse el cinturon.
Luego de que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazará firmar el “Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar”, esta se dio a la tarea de presentar una contra propuestas.
“Se ha traducido muy claro, COPARMEX no se puede sumar, son los empresarios los que no avalan las medidas, ya que lo que se requiere es un consenso nacional con el pueblo de México, con toda la sociedad civil, con las organizaciones sociales y sectores productivos, todos los que están siendo afectados”.
Antes de aprobar, firmar y avalar algo el gobierno federal debe de analizar las cosas y ver lo que piensa el resto del país, no se pueden tomar medidas ni avalar a título de otras personas.
“El gobierno pide a los empresarios se aprieten el cinturón, lo cual no es posible”.
Mientras existe una necesidad de que los órganos de gobierno se aprieten el cinturón, que se retiren los subsidios a los partidos políticos, que reduzcan las dietas a los diputados, que se gaste menos en viajes.
Ya que existen muchos rubros donde el gobierno puede hacer recortes en lugar de aumentar impuestos en el caso particular de la gasolina.
Enfatizó que la petición que hace el gobierno los empuja a realizar un recorte de personal, frenar inversiones, situaciones que afectan más al país.
Actualmente son alrededor de 25 empresarios de la zona que se aglutinan en la Confederación y que se traduce a 3 mil o 3 mil 500 empleos.
Por su parte el representante de Cámara de comercio, Cornelio Parra Montor, respaldo la opinión del representante de la Coparmex.
El plan presentado por el gobierno, “se trata de un plan de reducción de ingresos para el sector comercial y empresarial”.
Mientras que el gobierno no realiza recortes en gastos o nómina. “No hay recortes y esperan que el sector comercial pague nuevamente la crisis que se esta originando, para que al final de la cadena, sea la misma ciudadanía la que pague, ya que los comerciantes y empresarios trasladan los incrementos a la canasta básica e insumos”.