UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
HIDALGO, TERCERO EN MORTALIDAD MATERNA


Redactado por: adriana bravo
enero 16, 2017 , a las 5:07 am

Pachuca, Hgo.- La Tasa de Mortalidad Materna (TMM) en Hidalgo es de 65.5 muertes anuales, lo que ubica al estado como el tercero con mayor incidencia, tan solo superado por Chiapas con 68.1 fallecimientos y Durango con 71.2.Así lo establece el Plan Estatal de Desarrollo del gobierno de Hidalgo, el cual agrega que el promedio nacional de este indicador para 2014 fue de 38.9 muertes anuales. Los datos más favorables son para Morelos con 9.1 muertes, Baja California Sur con 15.9 y Nuevo León con 17.6.
Dicho plan menciona el Diagnóstico sectorial de salud 2014 de Hidalgo, donde la razón de mortalidad materna (RMM) identificó a los municipios de Tlahuiltepa, Lolotla, San Bartolo Tutotepec, Tepehuacán, Huehuetla, Pisaflores y Xochicoatlán, con arriba de 150 muertes por cada 100 mil nacidos vivos.
Este reporte clasifica a 27 municipios en riesgo alto, 28 en riesgo medio y 29 en bajo, de acuerdo con el documento.
La TMM corresponde al número anual de muertes de mujeres por cada 100 mil niños nacidos vivos, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo o su manejo (excluyendo accidentes).

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Octavo con mayor mortalidad infantil

En Hidalgo, entre 2011 y 2014 la Tasa de Mortalidad Infantil en menores de un año (TMI) pasó de 15 por ciento a 13.7 por ciento, por cada mil nacidos vivos, y se mantuvo por encima de la tasa nacional de 12.5 por ciento.
Para el último año, el estado ocupaba la posición 25 entre las entidades del país; es decir, era la octava con mayor TMI, lejos de la meta de 10.8 por ciento para 2015.
La población en Hidalgo de 12 años y más, según la situación conyugal, se clasifica en 34.7 por ciento casada, 32.8 por ciento soltera, 21.9 por ciento en unión libre, 4.1 por ciento separada, 1.3 por ciento divorciada y 5.1 por ciento viuda.
En el estado el promedio de hijos nacidos vivos, cuyas madres oscilan entre 15 y 49 años, es de 1.8 por ciento y el porcentaje de hijos fallecidos es de 2.7 por ciento.
Hidalgo, respecto al proceso de envejecimiento demográfico, se ubica en la etapa de transición moderada, al registrar una de las más elevadas tasas brutas de natalidad (TBN) del país (19.3 por ciento), una Tasa Bruta de Mortalidad (TBM) de 6.1 por ciento y una tasa de crecimiento natural.
Al igual que en el resto de México, el número de mujeres adultas mayores es superior que el de hombres; el promedio de esperanza de vida en 2015 para mujeres y hombres en Hidalgo fue de 76.9 por ciento y 72.1 por ciento respectivamente, por lo anterior resultan necesarias las políticas públicas con perspectiva de género.
En Hidalgo, 30 de los 84 municipios presentan un proceso de envejecimiento más acelerado.

Promedio

  • De acuerdo con
    el Plan Estatal de Desarrollo del gobierno de Hidalgo, el promedio nacional de este indicador para 2014 fue de 38.9 muertes anuales. Los datos más favorables son para Morelos con 9.1 muertes, Baja California Sur con 15.9 y Nuevo León con 17.6