Juchitán de Zaragoza, Oax.- Unos 300 integrantes de la agrupación social política Simona Robles se manifestaron con un bloqueo carretero contra el gasolinazo en el marco de la jornada nacional que impulsa el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Con banderas amarillas e impregnadas del sol azteca, los manifestantes cerraron la vía de comunicación que comunica a la localidad de Juchitán con Unión Hidalgo y repudiaron el alza a los energéticos como la gasolina, el gas y la energía eléctrica.
Rogelia González Luis, dirigente de la agrupación social y política Simona Robles, acompañada de sus militantes expresó que se unieron a esta movilización porque es una acción necesaria para reprobar las acciones de los legisladores y también del mandatario mexicano.
Dijo que es al sector de las mujeres como amas de casa a quien ha afectado esta alza de la canasta básica, desde la compra de los alimentos hasta del pasaje.
“Las mujeres como jefas de familia muchas veces no tienen para comprar alimentos y brindarles alimentos a sus hijas e hijos, existe una gran inconformidad, no podemos aceptar este incremento al precio del combustible y a la tarifa de la energía eléctrica, los recibos de luz ya no se podrán pagar porque la gente va a elegir entre comer y pagar un recibo, por eso estamos manifestándonos, no podemos seguir así esperando un milagro, es necesario que se dé un revés a esta situación”, expresó.
González Luis expresó que continuarán accionando y participando en estas acciones contra el gasolinazo hasta que exista cordura del gobierno mexicano en actuar para disminuir esta mala decisión de aumentar los combustibles.
“La gente no podrá crecer económicamente, mucho menos ahorrar, necesitamos hacer fuerza y presionar, seguir movilizándose, esta agrupación lo seguirá haciendo por el bien de todas y todos, seguiremos participando en los llamados que se hagan tanto de los partidos políticos inconformes como de las organizaciones sociales, rechazamos el gasolinazo y le decimos un ¡No!”, concluyó.
Después de dos horas, los manifestantes dejaron libre la vía de comunicación, la cual presentaba enormes filas de automóviles y transportistas varados.