UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
SE UNE MAIZ A PROTESTA NACIONAL


Redactado por: adriana bravo
enero 17, 2017 , a las 5:22 am

Oaxaca, Oax.- Alrededor de 200 integrantes del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ) de esta ciudad, se trasladaron a la Ciudad de México con la finalidad de participar en la denominada Jornada Nacional contra el Gasolinazo, en contra de las reformas estructurales que ha impulsado el gobierno federal.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Misael Velázquez Tadeo, dirigente de MAIZ en la Mixteca, dio a conocer que la postura de las organizaciones que participan en esta jornada adheridas al Frente Indígena Campesino de México (FICAM) es que existe una violación sistemática y retirada de los derechos humanos.

Dijo que tal violación “está a la vista con el otorgamiento de concesiones a empresas mineras, eólicas e hidroeléctricas, la política de privatización del agua, la contaminación transgénica de los maíces criollos y la extracción de petróleo y gas mediante la tecnología del fraking (o fractura hidráulica)”.

“En las luchas de resistencia contra los megaproyectos hemos tomado en nuestras manos las problemáticas como la defensa de la biodiversidad y contra la siembra transgénica o la lucha contra la imposición de las reformas estructurales”, señaló.

Consideró que a eso se suman los más de 78 mil homicidios dolosos documentados, de los cuales los más violentos son del Estado de México, Guerrero, Chihuahua, Jalisco, Sinaloa, Ciudad de México, Michoacán, Veracruz y Tamaulipas.

Condenó que el gobierno aumentó las tarifas eléctricas y combustibles al tiempo de realizar recortes presupuestales severos a programas que se aplican a los sectores más vulnerables como el indígena, recortando a CDI, y a INAES, más del 50 por ciento, de sus recursos.

“Hay un malestar social ante el alza de la gasolina que demuestra una falta de sensibilidad social, mientras que el salario mínimo subió un 7 por ciento contra el de las gasolinas que supera el 20 por ciento, lo cual baja considerablemente el poder adquisitivo de las familias, en más de un 20 por ciento principalmente en las zonas indígenas y campesinas”, aseveró.

Ante esta situación, informó que este lunes se manifestarían en las oficinas de las empresas Frisco, Autlan y Living Water, “para reclamar el retiro de nuestros territorios, simultáneamente en los estados paralizaremos y clausuraremos las minas e hidroeléctricas conjuntamente con los pueblos”.

Anunció que el martes se movilizarían a la Sener, CNDH, Conagua y Semarnat, mientras sostendrían manifestaciones en los 16 estados donde el FICAM tiene presencia; el miércoles, estarán en las delegaciones de Sedesol, Sedatu y CDI.

Con dicha jornada solicitarán armonizarlas leyes nacionales con los tratados internacionales que contengan Derechos Humanos; que el gobierno mexicano cumpla con las 14 recomendaciones para México del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, del Sr. Zeida Ra Ad Hussein, como resultado de la visita oficial al país en octubre de 2015 y un alto a los gasolinazos y al alza al precio de los productos básicos como la tortilla, además de un mayor presupuesto para las comunidades indígenas y campesinas.