UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
BARRIO DE LOS SAPOS: EL BAZAR DE ANTIGÜEDADES EN PUEBLA


Redactado por: adriana bravo
enero 17, 2017 , a las 5:07 am

Puebla, Pue.- Ubicado en la calle 6 Sur, entre  la 5 y la 7 Oriente de la ciudad de Puebla, se encuentra el famoso “Barrio o Callejón de los sapos”; un lugar en el que se puede encontrar una gran variedad de antigüedades y muebles rústicos.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Este lugar recibe el nombre de “El barrio de los sapos” debido a que por las lluvias, el sitio se inundaba provocando la proliferación de estos animales.

Una antigua plaza de toros

En este lugar, se construyó en 1849 una plaza de toros en el paraje conocido como la casa y huerta de Chapitel. Más tarde fue construida otra plaza de toros en la 3 Poniente y 11 Sur.

Durante el ataque que sufrió Puebla en los meses de octubre y noviembre de 1856, por el movimiento conservador, encabezado por Miramón y Orihuela contra el gobierno de Comonfort, las fuerzas liberales se apoderaron de la plaza de toros San Jerónimo, y las personas trataron de quemarla, sin lograr su objetivo. Se cree que el edificio haya sufrido otros ataques, por lo que se decidió demolerlo en 1867.

El bazar de los anticuarios poblanos

Actualmente en “El barrio de los sapos” se pueden admirar antiguas casonas virreinales con balcones y fachadas de una arquitectura típica de esa época, convertidas en bazares en donde los anticuarios poblanos ofrecen diversos tipos de antigüedades, además de que se puede disfrutar de la gastronomía poblana y bares con música en vivo.

Uno de los pioneros en vender antigüedades fue Don Salvador Macías, a quien el sitio permitió el desarrollo de su profesión, así como el impulso de la fabricación del mueble rústico y el nacimiento de los tradicionales y característicos bazares de la ciudad.

“Los sapos”, es un lugar que cobra esplendor los fines de semana, en especial el domingo, por el número tan grande de turistas que recibe.

Las tiendas establecidas atienden toda la semana; sin embargo, sábados y domingos se instala el bazar de los sapos, un tianguis que hace la diferencia con el resto de la semana trayendo novedades que lo hacen paseo obligado de coleccionistas y gente en busca de antigüedades, objetos raros y novedosos.