UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
“DESCUBRIMOS UNA BOLIVIA DISTINTA”


Redactado por: adriana bravo
enero 18, 2017 , a las 5:00 am

Sucre, Bolivia.- Es el diseñador de la competencia. El hombre que en el Rally Dakar 2017 le dio protagonismo a Bolivia. “Todos (pilotos y organizadores) se van a llevar un grato recuerdo del recibimiento  en La Paz, creo que esto quedará marcado en la historia de la competencia”, dijo Marc Coma, director deportivo de la competición internacional.

El español, cinco veces campeón del Dakar en motos, completó su primera aventura como único responsable del recorrido que tuvo al territorio boliviano como principal descubrimiento.
 ¿Cual la evaluación del Rally Dakar 2017?
Yo creo que de manera general fue un Dakar especial, un Dakar distinto, en el que vimos  que vuelva a tener la importancia necesaria este tipo de carrera. Un Dakar que nos ha permitido descubrir una Bolivia distinta. Una pena que nos afectó un día la lluvia y tuvimos que suspender una día de competencia, pero el Dakar está sometido siempre a condiciones extremas y sabemos que esto puede pasar en cualquier momento.
A pesar de ello considero que este Dakar fue un verdadero éxito a nivel deportivo. A nivel de valores y equipos, todos se van a llevar un grato recuerdo del recibimiento que recibieron a la entrada en La Paz, creo que esto quedará marcado en la historia de la competencia.
¿Cree usted que Bolivia merece más Dakar?… ¿Es decir una partida o una llegada?
La verdad es que la prueba siempre fue bien recibida en Bolivia. Se creó un movimiento social a través del Dakar que traspasa la frontera de un evento deportivo, hay mucho más contenido detrás y Bolivia fue un ejemplo, un referente para todos los otros países interesados en la prueba. Estamos en un momento de conversaciones, vamos a iniciar una ronda de conversaciones con todos los países perfil Dakar para empezar a diseñar nuestro recorrido 2018 y vamos a ver cómo encaja cada país en el próximo recorrido, yo creo que ahí está la clave, el hacer encajar este puzzle de requerimientos que  hay por distintos países.
Se hablaba de un pacto de caballeros con el Gobierno de Bolivia… ¿Existe este acuerdo?
Puedo hablar con mucho fundamento de la parte deportiva, la parte política es algo en lo que estoy involucrado durante el año, pero estos días durante el evento mi capacidad humana no llegó en todas direcciones. En los siguientes días comenzará la ronda de contactos con los otros países y empezará a encajar este puzzle. Honestamente no se puede decir más.
¿El Dakar se queda en Sudamérica?
Nuestro discurso no ha cambiado, al Dakar le queda mucho por descubrir en Sudamérica y este año introdujimos un nuevo país como Paraguay y descubrimos una Bolivia completamente distinta a la que la caravana de la competencia y sus seguidores conocían.
¿Qué pilotos llamaron la atención por el lado boliviano?
Bueno, creo que los bolivianos tuvieron una evolución importante en el Rally Dakar. Hoy vemos al más destacado de ellos, Juan Carlos Salvatierra, que a puntos estuvo de meterse en el top-10, es algo importante, nada fácil de conseguir. Nosiglia ganó dos etapas en cuadratracks, pero después la mecánica no lo respetó y en coches tienen sus competidores. Es un nivel que va progresando y un respeto que se han ganado de toda la familia Dakar.
¿La suspensión de las dos etapas afectó en los objetivos de la prueba?
Nunca se quiere suspender dos etapas del Dakar, pero en el contexto de la carrera es algo que sucede y en la historia miramos atrás y ha sucedido en algunas oportunidades, como en África y Sudamérica, y este año lamentablemente nos tocó en dos días.
La dirección de la carrera reaccionó bien, pensando en la seguridad de toda la caravana, no sólo de los pilotos. Lo importante es que en todas las jornadas que tuvimos actividad deportiva fue de calidad.
¿La incursión de la categoría UTV fue para palear la ausencia de los coches?
Los UTV entraron porque son una evolución de la categoría coches. Creo que en  autos se precisa un presupuesto muy alto y se fue incrementando, y el UTV nos va a ayudar a llenar este escalón para introducir gente en la competencia. Creo que esto ayudará a que se llegue a competidores a los que se les hace imposible reunir el presupuesto para ir en coche.
La UTV tiene una proyección que ninguna categoría tiene en la actualidad.
¿Qué piensa del dominio de Peugeot Total?
La verdad es que se vio reducida su capacidad potencial con la aplicación del reglamento FIA, en el que su restrictor del admisor de aire era reducido, pero honestamente creo que trabajaron bien durante el año y se vio su potencial y estabilidad al obtener los resultados, es decir tres coches en los tres primeros lugares del podio.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR