Puebla, Pue.- El Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevará a la Comisión de Justicia Partidaria el caso de expulsión de José Alarcón Hernández, para que sea dado de baja como militante por su incorporación al partido Compromiso por Puebla (CPP).
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
El martes pasado, Alarcón rindió protesta de cargo como representante de CPP ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), la cual es una fuerza política aliada del Partido Acción Nacional (PAN) desde su creación en 2012, durante el sexenio del albiazul Rafael Moreno Valle Rosas.
En una entrevista que concedió ese día, el priista aclaró que mantendría su afiliación en el Revolucionario Institucional al tiempo de manifestar que no temía el inicio de un proceso de expulsión en su contra.
Los estatutos del PRI prevén la pérdida automática de la militancia bajo las causales señaladas en el artículo 63: por ingresar a otro partido político, así como por apoyar públicamente o realizar labores de proselitismo a favor de un candidato de otro partido político.
Por su parte, el Código de Justicia Partidaria establece que en el artículo 149 que se entiende que ha renunciado a sus derechos y, consecuentemente, a su calidad de militante del partido quien “desempeñe comisiones que le confiera otro partido, salvo en el caso de las coaliciones o alianzas previstas en los Estatutos”.
“En cumplimiento a dicha normativa, será la Comisión de Justicia Partidaria competente quien emita la declaratoria correspondiente”, enfatizó el CDE en un pronunciamiento emitido a la media noche de ayer.
¿Quién es José Alarcón?
José Alarcón fue uno de los principales operadores electorales del PRI a nivel estatal. Su fama se afianzó en los comicios del 27 de noviembre de 1983, cuando garantizó el triunfo de Jorge Murad Macluf como presidente municipal de Puebla, pese a que el ánimo electoral se inclinaba a favor del abanderado del PAN Ricardo Villa Escalera.
El aspirante albiazul denunció que fue víctima de un fraude electoral. Los cargos administrativos llegaron en el sexenio del ex gobernador Mariano Piña Olaya, quien lo designó subsecretario de Educación Superior y subsecretario de Gobernación. Además, bajo esa misma administración, ocupó por segunda ocasión el cargo de diputado.