Por Agencia IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- El director del Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena (CCDI), con sede en Silacayoápam, Anastasio Villareal Díaz, informó que los días 26 y 27 de febrero se realizará la primer Expo Mezcal Mixteco que se efectuará en el marco del Carnaval 2017 de Silacayoápam.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Enfatizó que lo que se busca con estas actividades es la participación de los productores para consolidar los procesos de integración y empiecen a coadyuvar no de manera individual, sino como productores de una región.
“Además se le está dando seguimiento al trabajo de los productores con la finalidad de fortalecer las economías comunitarias; el mezcal es un producto con un potencial productivo de gran relevancia para la Mixteca, sin embargo, no se han generado los espacios para la comercialización eficaz de este producto”, mencionó.
Explicó que en el mes de febrero se realizó un primer tianguis en Silacayoápam, en el que participaron productores de mezcal que tuvieron una buena aceptación y por ello se realizará una vez más, pero de manera especial para los mezcaleros y aprovechando la afluencia de visitantes del extranjero, del estado y de la región que se dan cita para esta festividad.
Anastasio Villareal dijo que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), está respaldando a cada proyecto de la región dando la orientación para integrar el legado prehispánico de los códices mixtecos.
En este sentido, dijo que se está buscando que en los productos artesanales y en los recipientes de los productos como es el caso del mezcal, se puedan incluir rasgos de la cultura prehispánica para conjuntar la esencia y el arte de los pueblos a través de los productos.
Exhortó a los mezcaleros de la región a organizarse, “ya que en la actualidad la situación económica es difícil para todos, por ello, las instancias correspondientes deberían plantearse la reducción de impuestos a los productores y facilitar los procesos de certificación de los mezcales, porque cada uno de los mezcaleros representa una fuente generadora de empleos”, dijo.
“En cada comunidad que se produce mezcal hay personas que trabajan sembrando el maguey, cortándolo, además de la gente que trabaja en cada uno de los palenques, por ello se deben dar facilidades para fortalecer sus actividades productivas para seguir generando empleos en la región Mixteca”, agregó.
Los mezcales que se presentarán en esta expo son ‘Dos Coyotes’ de Asunción Cuyotepeji, ‘Mixtli’ de Tlaxiaco, ‘El Viejo Manuelon’ de Rancho Alfaro, ‘Doña Esther’ de Zapotitlán Lagunas y ‘Huaxuapan’ de esta ciudad.
“La invitación es para que participen en el Carnaval de los Negros de Silacayoápam y por supuesto consuman el mezcal que es una bebida tradicional de la región. Se está dando continuidad a los procesos de fortalecimiento y comercialización de las economías comunitarias, por tal motivo, se están proyectando también eventos como la Feria de la Pitaya a desarrollarse en mayo”, finalizó.