Puebla, Pue.- Puebla comparte junto con otros tres estados del país el quinto lugar a nivel nacional con mayor número de carpetas de investigación por el delito de violencia política de género, luego de que en 2016 fueron denunciados tres casos ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), según reveló la dependencia adscrita a la Procuraduría General de la República (PGR) durante una ponencia en el Congreso del Estado para combatir la violencia política en contra de las mujeres.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Los otros estados que también suman tres carpetas de investigación por el delito de violencia política de género son Hidalgo, Tabasco y Durango; mientras que los cuatro estados con mayor incidencia de este delito electoral son Tlaxcala con nueve casos, Ciudad de México con ocho, Chiapas con siete y Oaxaca con seis.
De acuerdo con la ponencia que presentó la agente del Ministerio Público de la delegación de Fepade, Paola Castañeda Flores, en todo el país se abrieron 58 carpetas de investigación por actos relacionados con violencia política contra las mujeres distribuidos en 21 estados, entre los que se encuentra Puebla compartiendo el quinto lugar con Hidalgo, Durango y Tabasco.
Uno de estos tres casos en Puebla fue el de la regidora de Tecamachalco, Ruth Zárate Domínguez, quien desde hace más de un año denunció la retención de su sueldo y bloqueo para desempeñar su trabajo por parte del alcalde Inés Saturnino López Ponce.
La agente del ministerio público de la Fepade, recordó que la regidora de ese municipio fue humillada luego de que el tesorero municipal, Silas Peralta Morales, le aventó el dinero que le debían como parte de su sueldo durante una sesión de Cabildo, en donde fue grabada y exhibida frente a sus compañeros.
Por su parte, el titular de la Fepade a nivel nacional, Santiago Nieto Castillo, evitó revelar detalles sobre los otros dos casos de violencia política de género que se denunciaron en Puebla, aunque reconoció que uno de ellos fue en contra de la ex candidata independiente al Gobierno del estado, Ana Teresa Aranda Orozco.
VAN 13 ACCIONES PENALES POR DELITOS EN ELECCIÓN
Lo que sí detalló el titular de la Fepade es que existen 430 carpetas de investigación abiertas en Puebla por delitos cometidos en la pasada elección de gobernador, de las cuales 13 ya fueron judicializadas y se ejerció acción penal en contra de los responsables.
Detalló que la mayoría de las carpetas de investigación abiertas por la pasada elección de Puebla son por condicionar programas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), principalmente Prospera, así como por la compra de votos el día de la jornada electoral.
Agregó que paralelas a estas investigaciones se tienen 103 averiguaciones previas pendientes por varias conductas delictivas en materia electoral, principalmente por la alteración del Registro Federal de Electores, por la detección de domicilio irregular de grupos que han transitado de la Ciudad de México a Puebla, así como por cambios de identidad.