Juchitán de Zaragoza, Oax.- La Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ) hizo un llamado al nuevo gobierno, que encabeza Alejandro Murat, para impedir lo que consideran la violación de sus derechos en el caso de la instalación del proyecto eólico Eólica del Sur.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Mariano López, vocero de un fragmento de la organización, indicó que en 2015 y después de una consulta indígena que duró varios meses, la primera que se llevaba a cabo en el país siguiendo el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los integrantes de organizaciones sociales en defensa de la tierra y el territorio lograron un amparo, el cual dicta una orden de suspensión de todas las autorizaciones, permisos, vistos buenos, aprobaciones, licencias y cambios del uso de suelo otorgados a la empresa Eólica del Sur.
En consecuencia, las autoridades cambiaron al juez y en junio del 2016, el nuevo juez séptimo de Distrito en Salina Cruz, Carlos Alberto Osogobio Barón, sobreselló y negó el amparo a la comunidad, señalando que el proyecto Eólica del Sur sí fue consultado de forma previa y en apego a los parámetros internacionales.
La agrupación, que representa Mariano López, está a la espera de respuesta de las dos demandas que presentaron ante el juez federal, la del parque eólico Bii Hioxo y Eólica de Juchitán, “pero el proceso de juicio sigue prolongándose con muchos pretextos y obstáculos, esto supuestamente para que los demandantes se aburran y se retiren, permitiendo a la empresa librar los obstáculos y avanzar con los trabajos”, afirmó.
Que no se va
Hace apenas dos semanas la empresa Eólica del Sur afirmó que se quedará en Oaxaca y afirmó que ha sido respaldada por los nativos de las comunidades y los dueños de la superficie donde se establecerían 132 aerogeneradores.
La empresa japonesa proyecta una inversión de mil 200 millones de dólares y con capacidad para producir 396 megawatts, sería la más grande en su tipo como generadora de energía renovable en una Zona Económica Especial.
El director general de Eólica del Sur, Eduardo Centeno, se ha reunido con funcionarios de Oaxaca para expresar su confianza en el estado.
De acuerdo a los antecedentes que obran en el gobierno estatal, Eólica del Sur ocuparía una superficie de cinco mil hectáreas de 550 propietarios para el establecimiento de sus 132 aerogeneradores. Los indígenas que habitan la región siguen siendo los dueños de la tierra.
132 aerogeneradores, el proyecto
5 mil hectáreas ocuparían
550 propietarios implicados