San José del Progreso, Oax.- Para denunciar la omisión de las autoridades, activistas de Ejutla y Ocotlán de Morelos, protestaron este día en las oficinas de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en la colonia Reforma; pues se oponen a proyecto minero en San José del Progreso.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En rueda de prensa, Carmen Santiago, presidenta de la organización civil “Flor y Canto”, quién acompaña a estas comunidades, comentó desde hace 2 meses de interponer denuncias formales, no hay respuesta de dichas autoridades.
Dijo que han localizado la concesión minera Progreso II, en un área eminentemente agrícola y forestal, la cual contribuye a la recarga de la presa Bordo Vallito, ubicada en San José del Progreso y la presa Yoguvene, ubicada en San Martín de los Cansecos, ambas utilizadas para la agricultura, el cuidado de animales y el consumo humano, dicha área es reconocida por el nombre de “Las Marías” en la región.
Refirió que la zona donde la empresa minera pretende realizar exploraciones es también un área de recarga de los mantos acuíferos en la micro – región, por ende la autorización de permisos para realizar exploraciones constituyen una grave amenaza en términos ambientales en nuestras comunidades.
Ante esta situación, mencionó que “las comunidades presentaron un escrito ante la Semarnat el día 1 de diciembre de 2016, exigiendo que dicha autoridad niegue la autorización del Informe Preventivo con número 20OA2016MD086, por la afectación que dichos trabajos producirían en nuestras comunidades, además de pedir al delegado Tomás Víctor Gonzáles Ilescas una audiencia para exponer nuestros argumentos”.
Señaló que dos meses después de presentar dicho escrito, no hemos recibido ninguna respuesta por parte de esta autoridad, nosotras y nosotros advertimos a la Semarnat que el hecho de permitir estudios de esta magnitud, profundizará las afectaciones hacia nuestro territorio en la región, principalmente afectaciones a los mantos acuíferos y al agua que utilizamos para nuestra siembra y consumo humano.
En este mismo sentido, el 26 de septiembre de 2016 presentamos una denuncia popular ante la Profepa en la cual requerimos que se constituyan en el sitio del proyecto minero para constatar las afectaciones producidas por el mismo, hasta el momento sólo hemos recibido un oficio de aceptación de la denuncia; sin embargo, a 5 meses de su presentación, no existe ninguna respuesta favorable por parte de esta autoridad encargada de la protección al medio ambiente.