UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
1CARECE PUEBLA DE PREPARACIÓN PARA DESARROLLAR SISTEMA ANTICORRUPCIÓN: IMCO


Redactado por: adriana bravo
marzo 2, 2017 , a las 5:00 am

Puebla, Pue.- Puebla no está aún preparada para desarrollar el Sistema Local Anticorrupción (SLA), al poseer una legislación incompleta con trabas en el procesamiento de información y sin mecanismos de sanción para las faltas no graves, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Puebla supo reformar satisfactoriamente su Constitución para incluir las nuevas directrices anticorrupción pero no está lista, indicó el IMCO en el informe “Semáforo Anticorrupción: Monitoreo de los Sistemas Legales Anticorrupción” hecho público ayer, para materializarlas.

“Solo Nayarit y Chiapas están listos para empezar con el desarrollo de sus SLA”, advirtió. “Son los únicos que cumplen con los requisitos mínimos y podrán iniciar con los nombramientos de su Comisión de Selección, Comité de Participación Ciudadana y reformas legales secundarias”.

ERRORES EN PROCESOS DE INFORMACIÓN Y SANCIONES

La entidad federativa carece todavía, apuntó el IMCO, de una legislación firme que desarrolle por completo los cambios normativos necesarios para combatir la corrupción y se asemeje a la “Ley modelo” creada por el propio instituto, la asociación Transparencia Mexicana y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Los principales errores del SLA poblano son la incorporación de un Sistema de Información “demasiado complejo” que dificulta el procesamiento y la publicación de los datos en abierto y la ausencia de capacidad real del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, la Contraloría General y los Órganos Internos de Control para castigar los comportamientos inadecuados de mediana gravedad.

“Reforma solamente en el aspecto de la investigación y substanciación de las faltas administrativas graves, pero no otorga facultades de sanción a las faltas no graves”, repuso el instituto sobre esta última variable.

Hasta el próximo 18 de julio, fecha límite para que los congresos de las entidades federativas implementen por completo sus SLA, el IMCO publicará mensualmente su evaluación. “La sociedad civil estaremos muy atentos de la implementación de los SLA y presentaremos mensualmente la actualización del Semáforo Anticorrupción”, señaló.

A menos de cinco meses de vencer este plazo, el Congreso del estado de Puebla, tras mantener un diálogo con el Consorcio Universitario y la propia Coparmex, ha aprobado ocho de las 11 modificaciones que requieren las leyes secundarias del SLA.