Oaxaca, Oax.- Las anomalías detectadas por la Secretaría de la Función Pública (SFP) en torno al funcionamiento de una veintena de programas sociales aplicados en el estado de Oaxaca, y que echan mano de fondos federales, han dejado quebrantos por 4 mil 399 millones 846 mil 463 pesos en 5 años, señala la dependencia a través una respuesta a una solicitud de información ingresada vía el sistema de Seguimiento de Solicitudes de Acceso a la Información (SESAI).
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
La respuesta remitida a un particular, de la cual NOTICIAS cuenta con una copia, desglosa 523 observaciones relacionadas con al menos 40 auditorías aplicadas por la SFP al gobierno del estado entre 2010 y 2015. La aplicación de fondos se refiere a programas sociales tan sensibles como el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), Fondo Regional (Fonregión), Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias e, incluso, hay anomalías en programas que deberían vigilar el uso correcto de recursos públicos, como el destinado para la inspección y control 1, 2 y 3 al millar.
El documento señala que la revisión a la aplicación de recursos federales en estados y municipios está comprendida en el artículo 33 del reglamento interior de la SFP y se realizó en conjunto con la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Oaxaca. La opacidad comprende obras, pavimentaciones, introducción, mantenimiento e infraestructura para agua potable, trabajo en zonas indígenas, atención a desastres naturales, servicios de salud, entre otros, todos de desarrollo social.
Apenas el último día de febrero de este año NOTICIAS, Voz e imagen de Oaxaca, daba cuenta del informe de la Auditoría Superior de la Federación respecto a observaciones por un monto global de 8 mil 655 millones de pesos que se desprendía de la revisión de la cuenta pública estatal para los años de 2011 a 2014.
Para ambas instancias oficiales, ASE y SFP, entre 2010 y 2015 Oaxaca acumularía presuntos quebrantos por 13 mil 054 millones 846 mil 464 pesos que hoy representa el 15% del presupuesto del estado y alcanzarían para financiar el gasto público estatal durante 55 días de este 2016.
Fonregión
De los programas fiscalizados por la Función Pública, es Fonregión el “cuerno de la abundancia”; 1 de cada 2.3 pesos “manchados” correspondieron a ese instrumento federal; de tal suerte que, de la “bolsa” global de presuntas irregularidades, 42% correspondieron a Fonregión al reportarse la mayor cantidad de observaciones, 68, por un monto de 1 mil 844 millones 272 mil pesos en apenas los 4 últimos años, en 2010 no hubo observaciones.
El Fondo Regional, instaurado desde 2007, tiene por objeto apoyar a los 10 estados con menor Índice de Desarrollo Humano respecto del índice nacional. De acuerdo al Diario Oficial de la Federación, el “Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016 establece que el Fondo Regional (impulsa) programas y proyectos de inversión destinados a mantener e incrementar el capital físico o la capacidad productiva, o ambos, complementar las aportaciones de las entidades federativas relacionadas a dichos fines, así como a impulsar el desarrollo regional equilibrado mediante infraestructura pública y su equipamiento (sic)”.
Para este año se prevé una asignación de $7 mil 192 millones 666 mil 338 pesos para que Fonregión atienda a los 10 estados más pobres de la nación, con lo cual, el quebranto hallado sólo en Oaxaca en 4 años representa el 25% del total de fondos asignados para este instrumento de apoyo económico-social en 2016.
De acuerdo a información periodística recabada por el reportero Luis Ignacio Velásquez, en el 2016 Oaxaca recibirá 1 mil 340 millones 550 mil 920 pesos del Fondo Regional (Fonregión) para promover programas y proyectos de inversión en infraestructura carretera, salud y educación, de acuerdo al Presupuesto de Egresos aprobado por la Cámara de Diputados federal. De tal suerte que, comparativamente, el quebranto se magnifica, los presuntos desvíos superan en 500 millones de pesos lo que recibe el estado este año.
En 2102 fue año del mayor quebranto para el Fondo Regional; a la cuenta pública de ese periodo se aplicaron 15 observaciones y el monto estimado con irregularidades ascendió a 732 millones 641 mil pesos, con lo que “acaparó” el 57.8% de la “bolsa” de presuntas anomalías.
Para la Auditoría Superior de la Federación, Oaxaca es el octavo lugar por la suma de presuntas observaciones de entre los 32 estados del país.
En la cuenta Pública de 2014 la ASE detectó irregularidades por 3 mil 841 mdp para el periodo comprendido de 2011 a 2013; y sólo en 2014 la “bolsa” ascendió a 3 mil 354 millones de pesos. En el documento, hecho público a finales del año pasado, se da cuenta de “procedimientos resarcitorios” por 1 mil 357 millones de pesos y señala procesos jurídicos que implican 83 millones 700 mil pesos por denuncias penales interpuestas relacionadas con simulación de reintegro de recursos desviados.
Obras, pavimentación, agua… la opacidad
El segundo mayor quebranto a la aplicación de recursos federales se refiere a un acumulado por 837 millones 416 mil 552 pesos de los años 2011, 2013, 2014 y 2015 de los convenios para el otorgamiento de subsidios con cargo a programas presupuestario del Ramo 23 “provisiones salariales y económicas” (programas regionales).
Aquí la Secretaría de la Función Pública emitió 52 recomendaciones; en 2012 giró 28 observaciones que implicaron recursos por 683 millones 37 mil 440 pesos.
De acuerdo al portal ramo23.com este es un instrumento de política presupuestaria para atender las obligaciones del gobierno federal, cuyas asignaciones no corresponden al gasto directo de las secretarías o sus entidades.
Una consulta realizada en el sitio de datos abiertos del gobierno federal, señala que entre 2014 y 2015 se aplicaron recursos por más de 6 mil 500 millones de pesos en 944 proyectos realizados en Oaxaca. La inmensa mayoría en obra pública en infraestructura carretera, hidráulica, pavimentación de calles.
Por su lado, la ASE ha advertido sobre la realización de obras por asignación directa o sin licitación. Es ahí en donde ha observado la mayor cantidad de irregularidades y, siempre con datos de la Función Pública, fue en este tipo de gastos donde halló la segunda mayor opacidad.
Otro de los programas de alta sensibilidad social es la Construcción y Rehabilitación de los Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en zonas Rurales (PROSSAPYS) responsable de abatir el rezago en la dotación y cobertura de agua potable en zonas rurales mediante la construcción, mejoramiento y ampliación de infraestructura en localidades rurales igual o menores a 2 mil 500 habitantes, pero en la auditoría de la SFP se detectaron 50 irregularidades que, sumadas con las 37 del Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (APAZU) hacen un monto 206 millones 775 mil pesos que afectan, simplemente, programas de dotación de agua potable y saneamiento en la zonas más pobres.
La segunda mayor cantidad de observaciones, 75, se realizaron sobre el Programa Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI); aquí, el quebranto en un lustro es por 446 millones 463 mil pesos.
El propósito de este programa es el desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas, atendiendo las carencias y rezagos para mejorar las condiciones de vida y aquí, también, hay “hoyos negros” presupuestarios.
Fonden, “desastre” financiero
El pasado fin de semana, la Secretaría de Finanzas explicó que para la atención de desastres naturales se solicitaron en todo el sexenio créditos por 5 mil millones de pesos, con lo que esos recursos acrecentaron en 38 por ciento la deuda pública de Oaxaca, que es de poco más de 13 mil millones de pesos.
El secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas, defendió el “uso responsable” de recursos solicitados. Sin embargo, de acuerdo a la respuesta a una solicitud de información, la Secretaría de la Función Pública (SFP) dio cuenta de 22 observaciones a la cuenta pública de 2010 por un monto de 205 millones 123 mil 767 pesos.
Si bien en los siguientes 4 años no hubo observaciones en torno al manejo de Fondo de Desastres en Oaxaca, una revisión a las características financieras de la deuda pública y obligaciones de pago da cuenta de una deuda por 2 mil 503 millones de pesos destinados a desastres naturales y que deberán ser pagados en agosto de 2031, noviembre 2034 y enero de 2036.
Fonregión, cueva de Alí Baba
Con un quebranto por 1 mil 844 millones 272 mil pesos, y 68 observaciones, el uso de recursos de Fonregión en Oaxaca es, por mucho, el de mayor afectación a programas federales; esta es su evolución por año
2010
Año anomalías monto
2011 24 $448,284,892
2012 15 $732,641,514
2013 4 $57,267,961.10
2014 9 $304,102,207.80
2015 16 $301,975,692
(con gráfica de pastel, todo junto con recuadro)
El bienio de “Hidalgo”
Por monto de anomalías, de acuerdo a datos de la Función Pública, entre 2011 y 2012 se detectó el 54% de los presuntos desvíos en aplicación de programas federales
2010 6%
2011 35.3%
2012 28.8%
2013 3.9%
2014 12.3%
2015 13.9%
Observaciones y monto de anomalías
Año Observaciones Monto observado
2010 54 $260,660,836
2011 94 $1,551,315,129
2012 116 $1,266,714,812
2013 26 $170,719,330
2014 70 $541,204,292
2015 151 $609,232,062
Fuente: NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca con datos de la Secretaría de la Función Pública
Quebrantos por programa
La opacidad detectada pega a obras en zonas indígenas y/o maginadas y a rubros tan importantes como agua potable, alcantarillado, salud, pavimentación, aulas, infraestructura escolar, clave para el desarrollo social
Programas Observaciones Monto
Fonregión 68 $1,844,272,267
PIBAI 75 $446,463,383
Turismo 28 $366,964,159
Fonden 22 $205,123,7670
Seguro Popular 8 $169,865,668
Programas regionales 11 $147,826,751
APPAZU 37 $107,499,427
PDZP 34 $79,116,624
Fconcursable 13 $65,406,976
PDR 29 $17,181,845
Foross 12 $9,529,770
Los programas (siglario)
Fonregion Fondo Regional
PIBAI Programa de Infraestructura Básica para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Turismo Convenio de coordinación en materia de reasignación de recursos de la secretaría de turismo
Fonden Fondo de Desastres Naturales
Fconcursable Fondo Concursable de Inversión en Infraestructura para la Educación Media Superior
PDZP Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias
APPAZU Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas
Foross Fortalecimiento de la Oferta de los Servicios de Salud