Nuevo San Andrés, Chimalapa, Oax.- Para llegar a Nuevo San Andrés, agencia de Santa María Chimalapa y ubicado en los límites con Chiapas, se recorre durante una hora y media en vehículos un camino terracero enmontado, no tan verde ni tan conservado.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Durante ese lapso se transita por la zona del territorio de Chimalapas más devastada por la ganadería, la explotación forestal, los invasores y los chiapanecos.
El visitante debe atravesar las tierras de Cintalapa, Chiapas, camino enemigo para todo comunero zoque–chimalapa, con el alto riesgo de ser atacado por pistoleros del grupo paramilitar conocido como el Ejército Chamula, que busca recuperar los 480 hectáreas de tierra que controlan los habitantes de esta olvidada población de tzotziles chiapanecos.
El camino de doble sentido termina hasta el centro eco turístico Los Ocotones de Chiapas, de allí la vía se estrecha más y apenas es posible transitar con una camioneta de doble tracción.
LA ZONA LUCE DEVASTADA
Los límites de Nuevo San Andrés comienzan hasta donde el desarrollo eco turístico tiene un portón de fierro con su anuncio de plan de manejo forestal. Otro letrero y una manta dan la bienvenida al territorio de Chimalapas.
El pueblo está en rodeado de cerros ya pelones, deforestados. Las casas están dispersas en todo un pequeño llano, alrededor de 100 personas de 20 familias tzotziles provenientes de los Altos de Chiapas desde hace 10 años integran la comunidad de Nuevo San Andrés, quienes viven prácticamente secuestrados y con el temor de ser atacados por el Ejército Chamula.
Poseen un aula de primaria recién construida, es la única de concreto, el resto es de madera. Durante mucho tiempo los niños no tuvieron acceso a educación. No poseen una tienda comunitaria, ni una clínica e salud, ni siquiera médicos o enfermeras provisionales, prácticamente no existen en los registros oficiales tanto de Oaxaca como de Chiapas para recibir beneficios de los servicios públicos básicos.
“Estamos prácticamente abandonados por los gobiernos estatal y federal. No tenemos acceso a salud, los niños están enfermos, no tenemos ni una pastilla. Debemos bajar hasta Cintalapa por alimentos, pero con las amenazas, ya ni bajamos, aquí estamos casi secuestrados”, denunció Ramiro Luis Pérez, agente municipal.
PIDEN VIGILANCIA MILITAR O POLICIAL
Los habitantes de esta comunidad no salen desde el 24 de febrero , el día que fueron atacados 9 habitantes en el camino cuando regresaban de Cintalapa tras comprar víveres, por integrantes del Ejército Chamula que supuestamente dirige el chiapaneco Miguel López.
Desde entonces están amenazados de ser arrasados un día para que Chiapas pueda recuperar la zona; han demandado contar con un destacamento miliar y de policías estatales, pero sólo han obtenido silencio.
“Yo fui uno de los atacados, ese día no puede escapar y me golpearon, me amarraron y me arrastraron por el camino y me tuvieron secuestrado, me amenazaron de que me matarían si no me voy de pueblo, que matarán a todos si no abandonamos, pero cómo nos vamos a ir si compramos estas tierras, yo por 15 mil pesos hace 8 años, nos engañaron, nos dijeron que no eran de nadie y caímos”, narró Lorenzo Gómez Gómez, secretario municipal, quien muestra sus heridas en el rostro.
Las mujeres del pueblo, alrededor de 50, angustiadas expresaron a los integrantes de la Caravana de Observación Civil y Solidaridad con Nuevo San Andrés que arribó el sábado a la comunidad, el miedo que tienen de que sean atacados un día, además de exponer la situación de dos embarazadas y más de una docena de niños enfermos, así como la falta de víveres.
En la pared de madera de la casa comunal cuelga una manta que expresa el sentir de este pueblo tzotzil que en el 2015 reconoció ocupar tierras de los Bienes Comunales de Santa María Chimalapa.
“Saludamos a todos los asistentes en el rincón más olvidado de la patria”, reza la manta.
Santa María Chimalapa
54 localidades
12 de muy alta marginación
20 de alta marginación
22% de la población vive en muy alta marginación