Oaxaca, Oax.- Históricamente, una de las mayores fortalezas del periodismo, poco recordada y menos todavía capitalizada financieramente en los diversos medios de comunicación, es difundir ante todo noticias positivas, es decir, informar, también, lo bueno, porque las buenas noticias positivas, también, venden y venden mucho y bien.Seguramente esta percepción periodística inspiró la mal manejada estrategia mediática del presidente Enrique Peña Nieto: “Lo bueno casi no se cuenta, pero cuenta mucho”. Basados en esta premisa retomamos una positiva noticia ocurrida recientemente en el Teatro Macedonio Alcalá, profesionalmente dirigido por el arquitecto Esteban San Juan Maldonado, con el apoyo de la Secretaria de la Cultura y las Artes, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, y el Subsecretario Ignacio Toscano.
Con motivo del XX Aniversario de la Fundación Mariana Trinitaria, la presidenta de la República de Costa Rica en el periodo 2010-2014, Laura Chinchilla Miranda, y el presidente de España en el periodo 2004-2011, José Luis Rodríguez Zapatero, dictaron conferencias magistrales sobre los derechos humanos, la situación migratoria y la situación política y económica de México.
Gratamente impresionado, sorprendido y hechizado por las expresiones artísticas de la enorme riqueza cultural de Oaxaca y la majestuosidad del Teatro Macedonio Alcalá, el ex presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, demandó a los oaxaqueños: ¡Hagan de la cultura su arma más fuerte!
En presencia del gobernador Alejandro Murat y del presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, el antecesor del presidente de España, subrayó que Oaxaca tiene una gran fuente de riqueza en la cultura y el turismo, consérvenla, cuídenla. Afortunadamente la gente quiere conocer y compartir, hoy hay mucho progreso en turismo a nivel mundial.
De ninguna manera faltó razón al ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero porque el Teatro Macedonio Alcalá es uno de los más importantes de la República Mexicana, cuya inauguración ocurrió el 5 de septiembre de 1909, convirtiéndose este teatro un gran ejemplo de la arquitectura modernista de influencias francesas, característica del Porfiriato.
En 1903 se dio inicio a los planes de construcción que concluyeron 6 años después, en 1909. El Teatro Macedonio Alcalá comenzó a edificarse el 4 de agosto de 1904, por instrucciones de Rodolfo Franco, ingeniero del gobierno estatal de ese periodo. Originalmente fue un Teatro Casino, denominado Luis Mier y Terán. Más tarde se rebautizó como General Jesús Carranza, en tiempos de la revolución.
Fue en la década de los treinta que se le nombró finalmenteMacedonio Alcaláen honor al músico y compositor mexicano del siglo XIX, autor del Vals “Dios Nunca Muere”, además de albergar obras de teatro albergaba peleas de boxeo y funciones de cine, fue hasta la remodelación ocurrida a finales de los 90, a raíz del terremoto de 1999, que se restringió solo para uso cultural. Después de esta remodelación, abrió sus puertas en el 2004.
Indispensable es retomar las palabras de José Luis Rodríguez Zapatero para revalorar la gran riqueza que Oaxaca tiene en la cultura y el turismo. Cuando alguien en política pretende imponer un estilo marcado por el autoritarismo, hay que combatirle con fortaleza y con todas las convicciones, sobre todo, cuando los valores que ascienden son inasumibles en términos históricos, afortunadamente, el siglo XX dejó claro todo tipo de esclavitud terminó con al siglo XIV.
La historia de la humanidad, es la historia de la conquista de los derechos y de las aboliciones, a la esclavitud, la discriminación, la abolición del voto sólo para los ricos, la abolición del voto sólo para los hombres, es verdad que tenemos un reto en la tarea para abolir privilegios, injusticias, es abolir la pobreza extrema.
Oaxaca y México tienen importancia, pero a continuación decimos nunca como hoy en la historia estamos en condiciones de abolir la pobreza y la miseria, y lo estamos de aquí a 20 años, después de siglos de pobreza extrema. La historia emita el analfabetismo. Hasta hace poco 20 años, el 40 % eran analfabetos, hoy es el 14 % y es un gran progreso que no se va a detener y Oaxaca tiene una gran fuente de riqueza en la cultura y el turismo, consérvenla, cuídenla. Afortunadamente la gente quiere conocer y compartir, hoy hay mucho progreso en turismo a nivel mundial.
Cuando vine aquí a Oaxaca y vi sus expresiones artísticas, recordó, me encantó y eso permite al turismo crecer. Si puede hacer un turismo cultural, estaría mucho mejor. Por eso, afirmó, debemos tener la convicción que necesitamos no menos comunidad internacional, necesitamos más apertura, más integración latinoamericana, expuso Rodríguez Zapatero, durante su conferencia magistral.
“Me decían que de los jóvenes casi un 70 por ciento de la población tiene menos de 40 años y me parece fantástico, de lo que se trata es hacer que los gobiernos, las instituciones, la sociedad, cuente con fuertes raíces, claro que los gobiernos tienen que mejorar, que ser transparentes, no para lucrar con ello. Pero más allá de las instituciones está el vacío, están las sociedades vacías”.
Al mismo tiempo, exigió a los oaxaqueños defiendan la lucha contra la violencia, es una batalla cultural, no sólo económica. El combate a la violencia, es la defensa de la paz, del respeto. Y esto tiene que ver especialmente con la cultura, ganar tiempo a la cuestión social, ganar tiempo a la erradicación de las injusticias y la pobreza, hay que ganar tiempo para la esperanza.
Hay que luchar por la educación, los derechos de las mujeres, la igualdad entre hombres y mujeres. El machismo, además de injusto, es un factor de regresión social y afecta tanto política, como cultural y económicamente. El machismo ha sido la regresión del progreso por muchos años, ha hecho que a la mujer no se le dé valor alguno y, por lo tanto, ha hecho que la equidad retroceda. Es una amenaza en el afán del dominio y de la superioridad.
Pero todo esto, se remonta a la cuna, desde la familia, la educación es también igualdad, ahí se forjan. La violencia para muchos empieza siempre cuando se les explica sobre la superioridad. Me proclamo feminista, si ustedes quieren ver progresar a Oaxaca, a México, dénle una visión feminista a su tarea.
No es una violencia doméstica, una violencia patriarcal y familiar, es una violencia social y que nos afecta a todos. Las cosas que nos ayudan a luchar en contra de esto nos han de servir siempre para el progreso de un país, como es la participación de las mujeres, cómo lo es el respeto, y nos parece increíble ¿verdad? … El que tiene más fuerza es superior al que no tiene, el que tiene más armas es también superior al otro, todo es una constante competencia de superioridad y dominio y eso es un impedimento para el desarrollo. La educación y la igualdad entre hombres y mujeres es una gran motivación para la cultura de un estado y país, sentenció.
Porque donde hay cultura, hay igualdad, donde hay respeto hay cultura, donde hay cultura, se enseña bien la solidaridad, donde hay cultura uno no acepta ni la dominación ni la imposición, esta cultura es el arma para el progreso; hay naciones que se han hecho fuertes gracias a la cultura, Latinoamérica tiene las armas de los libros, libros de Octavio Paz, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes… tienen todo, tenemos todo para salir adelante, hagan de la cultura su arma más fuerte.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR