UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
SE MUERE DE SED EL CAMPO ISTMEÑO Y NO LLEGA LA AYUDA


Redactado por: adriana bravo
marzo 24, 2017 , a las 5:00 am

Juchitán de Zaragoza, Oax.- El campo istmeño se muere de sed y la ayuda no llega, desde el 4 de marzo, legisladores, autoridades federales, estatales y municipales, así como el senador de la república por el PRI, se reunieron en esta ciudad para analizar y enfrentar al problema de la sequía que afecta a más de 28 municipios de la región de acuerdo a los reportes de Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El pasado 10 de marzo el gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa solicitó a la federación, que la región del istmo de Tehuantepec fuera declarada zona de desastre natural, para poder acceder al apoyo extraordinario que otorga el FONDEN.
A pesar de que el ciclo agrícola arrancó desde el pasado 1º de octubre y concluye el próximo 30 de mayo y, los agricultores debieran irrigar sus campos cuando menos una cinco veces, estos únicamente han llevado a cabo dos riegos lo que no garantiza la cosecha de granos básicos para este ciclo agrícola que se encuentra condenado a la pérdida, pues de los 948 millones de metros cúbicos que capta la presa Presidente Benito Juárez, ahora solo logró captar la 3era parte de su capacidad, generando que desde el pasado mes de febrero fueran cerradas las compuertas, para llevar el vital líquido a los campos irrigables de la región.
La sequía condena a la muerte a cerca de 750 mil cabezas de ganado que se localizan en la región del istmo, zona altamente productiva de leche y carne para la entidad oaxaqueña.
El panorama es desolador; los arroyos y ríos que atraviesan en la zona se encuentran secos en un gran número, esta sequía se había manifestado hace 30 años, sin embargo ahora se vuelve a repetir después de los tres años continuos de no contar con lluvias suficientes que hubiesen garantizado que la presa Benito Juárez captara el suficiente líquido para los campos cultivables e irrigables de la zona, hoy la presa se se encuentra en el estado más crítico de toda su historia.
El gobernador del estado a pesar de haber solicitado como medida urgente la cantidad de 800 millones de pesos que vendrían a mitigar un poco la crisis que atraviesan los agricultores, ganaderos y toda la cadena productiva de la región, los pronósticos son más obscuros cuando de acuerdo se informa según el Sistema Meteorológico Nacional este año tampoco se espera una buena temporada de lluvia, lo que anuncia una crisis económica de dimensiones inimaginables si no existe la intervención inmediata del estado y la federación hacia toda esta zona económica, considerada una de las más importantes de la entidad oaxaqueña.
Debido a que se vislumbra la nula producción de los granos básicos, como el maíz y el frijol, que es la base alimentaria de toda la región se espera una alza en la carestía de la vida, lo que vendría a sumir al istmo en su peor crisis económica.