San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.- La coordinadora estatal para la Atención de los Derechos Huimanos, Norma Reyes Teràn, asegurò estar convencida que México, donde Oaxaca no es la excepción, es un país profundamente discriminatorio, donde se piensa que si se emplea a una persona en el hogar, debe comer las sobras de las comidas por decir uno de los resultados que han habido de los estudios hechos en torno a este asunto, lo cual se tiene que cambiar.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Por lo remar contra corriente es el gran desafío de este gobierno estatal, por lo que tanto los feminicidios como la desaparición de adolescentes y de la situación que se esta viviendo que en lo personal es una convencida que es el resultado de un modelo económico que se tiene y que pareciera que es una fábrica de hacer pobres y marginados de sus derechos.
Norma Reyes Terán, coordinadora estatal para la atención de los Derechos Humanos, aclaró que su participación en el foro de violencia política organizado por el INE, tiene que ver con el activismo político que lleva a cabo desde el feminismo.
Mientras que en su papel de representante de dicho organismo, refirió que lo informado por el relator de la ONU, no es todavía un informe acabado que al igual que el feminismo el tema de los derechos humanos, es un tema donde todavía hay resistencia para aceptarlo.
Por lo que cree que en ese sentido, es positivo que se este pensando desde el gobierno del estado no sólo en atender la parte jurídica propiamente de los derechos humanos, sino también están con un objetivo muy claro con respecto a las políticas públicas en derechos humanos que hay que revisar y que es lo que están haciendo en este momento.
De manera que hasta ahora el compromiso del gobernador del estado, Alejandro Murat, es el del respeto total a los derechos humanos; ya que si habla de obstáculos, puede decirse que aún la sociedad no termina de aterrizar que son y cuales son los compromisos y como hay que abordarlos.
Y en ese sentido, dijo ser una convencida de que las políticas públicas tendrán que ubicar a los derechos humanos como lo que es, algo importante y fundamental para la sociedad, por lo que este enfoque de derehos humanos ha llevado al diseño y la evaluación de la totalidad de las políticas públicas.
Y para ello, aseveró que no hay forma más que el aprendizaje, por lo que uno de los pilares importantes para el diseño de las políticas públicas, está centrado en la capacitación formal del funcionario público, desde titulares hasta el último de los empleados del gobierno del estado en una primera instancia.
En tanto, precisó que el gran reto que se tiene por un lado es todo aquello que la sociedad ha naturalizado como la violencia que se ejerce contra las mujeres o la falta de acceso de las mujeres a la justicia que tiene que ver con lo que la sociedad ha naturalizado algunas situaciones.
Por lo que podemos hablar de la naturalizacion de la violencia de generó, al igual que la generacional que tiene que ver con los niños y niñas que también son víctimas de una sociedad que ha naturalizado la violencia de manera generacional, y también el de la pertenencia de la diversidad cultural que se tiene.