Puebla, Pue.- El Convento Franciscano de San Gabriel, ubicado en el centro de San Pedro Cholula es uno de los monumentos arquitectónicos más emblemáticos de la larga historia mesoamericana que se desarrolló y evolucionó en zona cholulteca.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Fue fundado alrededor de 1529 sobre el terreno en que estuvo ubicado un templo dedicado al culto de Quetzalcóatl, en su interior conserva frescos de la época de su construcción.
En la investigación realizada por Ana María Ashwell y publicada en la revista Elementos de la BUAP, el claustro contiene, tanto en su interior como en los patios, murales del siglo XVI, que fueron realizados por indígenas. Las obras retratan en cuatro pasajes la creación de la Orden de los franciscanos y también características de la vida de la Orden en Cholula.
La portería y el portal de Peregrinos, fueron restaurados en 2013 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y actualmente se encuentran bajo comodato de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
No obstante algunos sectores del convento siguen siendo utilizados para la clausura de frailes franciscanos. En el portal, tienen su sede la Biblioteca Franciscana y el Centro de Estudios Humanísticos Fray Bernardino de Sahagún de la UDLAP.
La prestancia arquitectónica y la pintura mural que sobrevivió ilustran el aporte indígena cholulteca, al arte religioso cristiano del siglo XVI.
A un año de la restauración, los franciscanos y la UD
Al respecto, la Dra. Circe Hernández, coordinadora de la Biblioteca Franciscana, señaló que es una gran oportunidad para conocer la historia y el patrimonio franciscano:
El claustro forma parte del complejo conventual que pertenece a los franciscanos, cabe destacar que este es un convento vivo, ya que actualmente viven ahí cinco frailes de la orden franciscana, quienes brindaron todas las facilidades para compartir el acervo pictórico que existe y el cual fue restaurado por el INAH. Considero que es un primer paso para tener conciencia de que en Cholula está un convento vivo que ha sido habitado durante 485 años ininterrumpidamente bajo la orden franciscana, quienes nos están abriendo las puertas para compartirnos parte del claustro bajo que no se conocía”.
El Convento de San Gabriel es uno de los más antiguos y emblemáticos de México, cuyo claustro cuenta con diferentes pinturas que ilustran escenas de vida de la Orden.
Es hasta ahora que se abren completamente al público a través de la Galería de Arte Sacro de la Biblioteca Franciscana que está bajo resguardo de la UDLAP. El horario de visita es de martes a viernes de 11:00 a 17:00 horas y sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas.