Tlaxcala, Tlax.- Con la presencia de médicos, directivos de algunas instituciones y servicios de salud e invitados, el director de Laboratorios Bioscan, Dr. Andrés Flores Brito, inauguró la nueva sala de Hemodinamia, la cual ofrecerá a los pacientes un diagnóstico cardiovascular inmediato y un tratamiento oportuno.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
La sala de Hemodinamia es una sala multipropósito, ya que atiende diferentes áreas de la medicina. Se atenderán procedimientos cardiovasculares (infartos, anginas, arritmias), neurovasculares (embolias, trombosis, aneurismas etc.), vascular periférico, oclusiones vasculares, cateterismo y by pass para pie diabético, etc., también se podrán tomar biopsias de difícil acceso. Cuenta con área de choque, camillas y sala de estancia corta.
El Dr. Flores refirió que los Laboratorios Bioscan no se convierten en hospital a pesar de que ahora realizarán ahí intervencionismo diagnóstico y terapéutico, “los pacientes van a estar en corta instancia, si requieren hospitalización la ambulancia les brindará el servicio llevándolos a la clínica que les corresponda o a la que los pacientes elijan”.
Por otro lado, comentó que se harán convenios con otras instituciones para que puedan contar con este servicio subrogado y se tendrán costos competitivos, además de buscar apoyos para la gente de escasos recursos.
Dicha inauguración tuvo como invitados a dos distinguidos doctores especialistas en el tema. El primero de ellos fue el Dr. Juan Carlos Pérez Alva, cardiólogo e intervencionista relevante del estado de Puebla y director de los servicios de cardiología de la Secretaría de Salud en el estado vecino, quien nos habló del programa CÓDIGO INFARTO, que opera ya en diversos estados del país y próximamente en Tlaxcala. También comento que “el 99 % de los procedimientos que se llevan a cabo en la sala de Hemodinamia son de corta estancia”.
Se tuvo también la participación del Dr. Rogelio Herrera Lima, radiólogo intervencionista, quien hizo su especialidad en el hospital Ángeles en Interlomas y la subespecialidad en Tenerife, España. El Dr. nos habló del CÓDIGO ICTUS, que se refiere a eventos vasculares cerebrales.
Esta sala multipropósito es la primera en su clase en el estado de Tlaxcala, y se asegura su disponibilidad las 24 horas abierto para el público en general. El objetivo es disminuir el índice de mortalidad, ya que, según estadísticas, más de 70 mil personas fallecen anualmente a causa de un infarto en México, y el 80 % de los accidentes cardiovasculares son prevenibles.
Felicidades al estado de Tlaxcala por la puesta en marcha de equipos como este, de tecnología de punta y que será operado por profesionales tan reconocidos en el ámbito médico, que sin duda representará un gran avance en términos de mejora en la salud y esperanza de vida.